El trabajo central de Barranquilla se suma a la movilización nacional que conmemora la Jornada laboral internacional. Esta importante movilización incluirá una marcha que reunirá a miles de empleados y sectores sociales, todos ellos unidos en apoyo a las consultas populares que han sido promovidas por el presidente Gustavo Petro.
La concentración se iniciará a las 8:00 a.m. en la intersección de la cuarta carrera con Avenida Murillo, ubicada en el sur de la ciudad. Este punto marcará el comienzo de la marcha, la cual está programada para avanzar por dos carriles de la Avenida Murillo hasta la carrera 21. Desde allí, la movilización girará a la izquierda hacia un tribunal situado cerca de la escuela Sofía Camargo de Lleras, donde se llevarán a cabo diversas intervenciones culturales y artísticas.
Marchas en Barranquilla
Foto:
Vanessa Romero/The Time
José Ignacio Jiménez, Presidente de la Asociación de Educadores de Barranquilla (Adeba), enfatizó la relevancia histórica de este día, ya que coincide con la presentación ante el Congreso de 12 cuestiones referentes a consultas populares. La movilización busca garantizar que las voces de los ciudadanos sean escuchadas y que sus inquietudes sean atendidas adecuadamente.
Según las proyecciones, se espera una participación de aproximadamente 50,000 personas, incluyendo asistentes provenientes de varios municipios del Atlántico, quienes también se unirán a esta justa causa.
Medidas de seguridad en Barranquilla y Municipalidades
Para asegurar la seguridad durante el evento, desde las 7:00 a.m. la Policía Metropolitana de Barranquilla establecerá un comandante de Post Unificado. Se sugerirá a los conductores que utilicen rutas alternas, dadas las restricciones que habrá en las áreas de viaje.
Esta movilización forma parte del Día nacional, donde los colombianos hacen un llamado para mejorar sus condiciones laborales y reivindicativas. Es fundamental que la comunidad se sienta apoyada y respaldada en esta lucha.
En los diferentes municipios del departamento de Atlántico, la policía destinará más de 700 uniformados para garantizar tanto la seguridad como el bienestar de los trabajadores y sus relaciones en estas comunidades. Se ha planificado que ese día se llevarán a cabo 6 movilizaciones y 2 concentraciones en los municipios de Sabanalarga y Sabanaganda, lo que refleja la amplia participación de la ciudadanía en la defensa de sus derechos laborales.
La policía tenía un plan de seguridad en las comunas del Atlántico.
Foto:
Policía
Además, se ha dispuesto un puesto de comando institucional (PMI), que estará ubicado en la sala estratégica del Comando del departamento. Este centro de operaciones permitirá el monitoreo de los diferentes municipios, con el objetivo de asegurar que las actividades del día transcurran sin incidentes que afecten la convivencia y seguridad de los ciudadanos durante las manifestaciones.
Puede interesarle
Embajada
Foto: