Con el desperdicio de talento, el conocimiento familiar y la creatividad, la comunidad educativa de las instituciones oficiales de todas rinde homenaje a la tradición a través de expresiones artísticas y antepasados.
Tus estudiantes hacen eso como transportistas de conocimiento en la casa de etnoeducación en la aldea del Pacífico, y en el distrito artístico y pedagógico quilombo del Festival Petronio Álvarez.
Petronio tendrá lugar del 13 al 18 de agosto En las inmediaciones del Coliseo El Pueblo, en el sur de la Capital Valle del Cauca.
Participación de instituciones educativas en Petronio Álvarez. Foto:Secretaría de Educación de Cali
Según la ciudad, el Ministerio de Educación, este espacio, por primera vez entre las secretarias de la educación y la cultura del distrito, es una plataforma clave De modo que alrededor de 1.500 estudiantes son compartidos y fortalecidos por el patrimonio cultural afro dependiente en la región.
“Por primera vez, incluida la” Gran Casa del Pacífico “, debido a que el Festival de Música de Petronio Álvarez es conocido, participamos con nuestros hijos y adolescentes de varias instituciones educativas oficiales, manteniendo la memoria, compartiendo estos procesos culturales y étnicos étnicos que tenemos en la ciudad”, dijo la secretaria de educación distrital, Sara Rodas.
Participación de instituciones educativas en Petronio. Fotos autorizadas por toda la educación. Foto:Secretaría de Educación de Cali
“Queremos invitar a todos los ciudadanos a la entrada 9:00 y 12:00 m. De 13, 14 y 15, se están acercando a nuestra casa de etnoeducación para aprender sobre sus experiencias y conocimientos, agregó el funcionario.
El primer día de la casa de etnoeducación, las experiencias más destacadas fueron responsables de las instituciones etnoeducianas de Gabriel García Márquez y Santa Rosa.
El valor del conocimiento familiar
La institución étnica Gabriel García Márquez sorprendió a los participantes con dos propuestas innovadoras. Por un lado, por la apropiación de la medicina de los antepasados, los estudiantes mostraron el valor del conocimiento de las plantas medicinales del Pacífico.
“Esta propuesta nace de dolencias que los niños sufren todos los días en una institución educativa, como dolores de cabeza, indigestión e incluso un hematoma que pertenece al maestro responsable del proyecto de medicina tradicional, Jenny Johana Betancur.
Por otro lado, su deformación literaria colocada presentó una alternativa a la transformación social a través del arte y la literatura, utilizando la palabra como herramientas para la reflexión y la identidad.
Participación de instituciones educativas en Petronio. Fotos autorizadas por toda la educación. Foto:Secretaría de Educación de Cali
Fortalecimiento de la identidad
Por su parte, la institución etnoeducular de Santa Rosa brilló con su proyecto para fortalecer el sincretismo religioso del Pacífico: memoria colectiva en la reciprocidad del enfoque étnico, a través de los centros vívidos que expresan vívidamente la narrativa ancestral para crear ritos pedagógicos y culto de la cultura africana como una contribución a la espiritualidad compartiendo con otra visión mundial en la ciudad y la región.
Participación de instituciones educativas en Petronio. Fotos autorizadas por toda la educación. Foto:Secretaría de Educación de Cali
“Esto es muy importante para nosotros como estudiantes que fueron tomados por primera vez en cuenta el conocimiento de las instituciones educativas para nuestro aprendizaje. De esta manera podemos involucrarnos más en la cultura. Nos gustaron todas las actividades, son muy dinámicas”, dijo Julith Vanessa López, estudiante de secundaria de la institución educativa oficial de La Leoner.
Tenía quilombo pedagógico como instituciones educativas con palabras culturales y artísticas en torno a la danza, el arte de la imagen y la tradición oral, a través de la puesta en escena El bochinche: alguien está muertoLa institución educativa oficial de Santa Rosa, y “Pance de la exposición artística también es un Pacífico”, una institución educativa de Pance.
La institución oficial de etno -educación de Vicente Borrero Costa participó en el espacio abierto para el diálogo entre música y danza con la congregación Eco de antepasados, Descubriendo la resistencia africana a través del arte y la música.
Durante el primer día del festival, 480 niños se extendieron por la ciudadela Petronio.
Ver otros mensajes interesados
Reacciones y homenaje después de la muerte de Turbay Miguel Uribe Foto: