
La tragedia del mercado público de Barranquilla está creciendo constantemente. Once personas murieron Y al menos ocho más quedan en Departamento de terapia intensiva por consumir alcohol artesanal conocido como “Cococho”, distribuido en el sector de El Boliche.
Leer también
Las dos últimas víctimas fueron confirmadas el miércoles por la noche por las autoridades de la salud. Una persona llegó en un estado grave Nuevo hospital de Barranquilla Después de las 19:00 y murió poco después. El segundo fue identificado como Pedro Pablo Caraballo, que permaneció en la UCI.
Otras cuatro personas continúan su estado crítico en este centro de salud.
Muerte de Rastro
El fallecido apareció en varias partes de la ciudad.: Rynek, San Roque, Rebolo, Rosario y Universal. La mayoría de ellos son vendedores callejeros, carneros, conductores de camiones o residentes de la calle.
El primero murió Nicolás Manuel Medrano, de 47 años, quien, según la policía, además de preparar el alcohol, lo difundióAbajo. Entró en el Hospital Barranquilla a las 4:30 del martes, y una hora después estaba muerto.
El mismo día, Helmot Enrique School y José Felipe Crespo Ortiz murieron, ambos dentro de unos minutos después de ingresar al hospital. Por la tarde, un hombre no identificado no tenía vida en un banco en un distrito universal.
La aparición del sector Barranquillita en 2017. Foto:Archivo/tiempo
La lista de muerte duró con Emiro Alberto Miranda, quien murió 35 minutos después de ingresar al hospital por la noche, y una mujer no identificada encontrada el miércoles a las 00:30 en el distrito de Rosario.
Unas horas más tarde, se confirmó la muerte de Víctor Antonio Vargas, encontrada en el centro. Reciclaje en Barranquillita; Cada vez que Miranda Orozco, de 56 años, encontraba en su casa en Rebolo; y llamado “El Zombi”, que apareció en el albergue en el distrito de San Roque.
Investigación y arreglos
La oficina del fiscal abrió procesos de investigación en cada caso, con el apoyo de Sijin y CTI. Comandante de la Policía Metropolitana Barranquilla, General Edwin Urre, Informó que la versión de un hombre que llegaría al mercado está siendo examinado para proporcionar alcohol falsificado.
Alcohol falsificado Foto:Istock
“Procedemos como parte de la prevención de actividades en el área, hemos hecho una demanda, pero no encontramos alcohol. Todavía fortalecemos la advertencia: este tipo de bebida Esto es muy peligrosoDijo Urrei.
El oficial confirmó que los cubos, las serpientes, los residuos de alcohol, así como 284 botellas vacías listas para ser llenas en REIM y redadas de nieve.
Una tragedia repetitiva
No es por primera vez que Barranquilla enfrenta una intoxicación masiva por alcohol falsificado. En septiembre de 1989 21 personas fueron asesinadas en el mismo sector del mercado, y otras cinco estaban ciegas y cinco más sufrieron daño cerebral irreversible. En mayo de 2004, durante la celebración Día de la Madre, 12 personas perdieron la vida por las mismas razones.
El Secretario de Salud, Estefany Araújo, recordó que la advertencia es la misma que siempre: no compre alcohol sin sellos ni etiquetas, obtenga bebidas en lugares reconocidos y no confíe en los precios bajos.
Leer también
Con vacaciones cercanas en diciembreLas autoridades temen que la tragedia se repita. Barranquilla ya está cargando con la memoria de tres episodios fatales, todos marcados con el mismo denominador: la mezcla mortal de “Kokocha”.
Instale PMU para monitorear la carcasa
Dada la situación, el distrito anunció que hoy Post de comando unifid (PMU).
En esta PMU estará presente: Ministerio de Salud, My Network, Oficina de Gestión de Riesgos, Secretaría del Gobierno, Ministerio de Control Urbano y Espacio Público, Ministerio de Gestión Social, Oficina de Seguridad y Co -Hotel y Policía MetropolitanaAbajo.
La PMU se instalará a las 10 a.m. en la sala de ICPS en el Metropolitan de Comando de Policía, y se citan las entidades correctas.
Por otro lado, la administración del distrito prometió proporcionar a familiares adjuntos de los fallecidos y Garantiza una tumba con asistencia funeraria.
Puede interesarle
Prevención del embarazo adolescente tengo una cura Foto: