Categories: Nacionales

50. De 50, se completó; Los desechos alcanzan 10 metros de altura en la calle en Cali

En una de las intersecciones más emblemáticas de la ciudad, el cruce de la carrera 50 con la Avenida Simón Bolívar se ha transformado en un verdadero símbolo de la falta de gestión y el abandono urbano. Este lugar, que hace 15 años fue cerrado por orden de un tribunal, sigue siendo un foco de problemas debido a la inacción de cinco diferentes alcaldes que no han logrado cumplir con esta sentencia judicial.

Las alternativas que se han propuesto para lidiar con la acumulación de escombros incluyen la evacuación de desechos a otros municipios, pero la ciudad sigue amenazada por estos materiales, ya que no existe un lugar adecuado y permanente para su gestión final. En este contexto, la carrera 50 ha comenzado a parecer una elevación de escombros y escombros diversos, en su mayoría desechos ecológicos y otros residuos que ciudadanos despreocupados han arrojado, ignorando que esta no es una zona de vertido.

“Góra” sigue creciendo

La carrera 50 se encuentra colapsada. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo

El área de la carrera 50 se ha convertido en una imagen desoladora. Creció verticalmente, ocupando el barrio de Córdoba, Brisas del Limonar y Mariano Ramos. El desbordamiento de escombros comenzó a notarse desde junio de 2008, cuando el lugar comenzó a ser utilizado como un vertedero informal de desechos provenientes de Navarro para toda la comunidad.

Hoy en día, la montaña de desechos ha alcanzado alturas impresionantes de hasta 10 metros sobre el nivel de la carretera, lo que genera problemas para los transeúntes que deben maniobrar a través de esta estrecha vía en un sector de la parte sureste de la ciudad.

La estación de transferencia en la carrera 50, que ha tenido la capacidad de recibir hasta 10,000 toneladas de escombros a lo largo de los años, está al borde de su capacidad total. Actualmente, la situación es crítica, ya que el volumen de desechos que ingresa varía entre 350 y 600 toneladas diarias.

La carrera 50 se encuentra colapsada. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo

A pesar de que esta estación debería funcionar como un punto de paso para la gestión de estos desechos hacia un lugar de eliminación adecuado, Cali no ha tenido un sitio de disposición final durante más de dos décadas. Esto ha llevado a que la problemática en la carrera 50 se vuelva cada vez más crítica, a pesar de que varios alcaldes han expresado su intención de atender el asunto, ninguna medida ha resultado efectiva a largo plazo. La realidad es que la conexión de la carrera 50 sigue llenándose anualmente de escombros, y no se han visto soluciones concretas.

Nueva conversación

Bajo esta situación, Fernando Ariza, actual presidente de la Asociación de Ecología, ha levantado su voz de alerta una vez más, haciendo un llamado a la administración distrital para que tome medidas sobre la situación de obstrucción en esta parte de la carrera 50. El problema, según Ariza, es de orden financiero. “Cada año se nos presentan necesidades que deben atenderse para establecer un soporte de transferencia. Esta es la razón por la cual este lugar sólo se limpia una o dos veces al año”, expresó Ariza.

La carrera 50 se encuentra colapsada. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo

El testimonio de Ariza resuena con el de otros líderes comunitarios que llevan años enfrentándose a la misma problemática. “Sabemos que la gestión de residuos es una de las mayores preocupaciones. Asegurarse de que haya traslados regulares de desechos es fundamental para que la comunidad no sufra con la acumulación de escombros”, añadió otro representante del sector.

¿Qué dicen en el alcalde de Cali?

Desde la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), se anunció en 2023 un empeño para implementar un cierre gradual de la situación. Se sugirió que en el sector de Pésemos, al este, se abriría una nueva estación para manejar los desechos, con la meta de procesar 6000 toneladas de materiales. No obstante, esta idea fue rechazada por los residentes de la zona, dejando un vacío en la resolución del problema.

La situación se asemeja a un vertedero impresionante. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo

El año anterior, en 2024, la administración municipal anunció un plan que prometía comenzar la evacuación de escombros. La UAESP ha estado trabajando en evaluar las opciones para la disposición final y en resolver la evacuación.

“Estamos enfocados en regularizar la evacuación en el menor tiempo posible, y se llevarán a cabo acciones en las próximas 24 horas”, afirmó Camilo Murcia, director de la UAESP de Cali. “Todo esto se está realizando en coordinación con nuestro proveedor de eliminación final.”

La historia relacionada con el desastre de la carrera 50 comienza en abril de 1998, cuando la administración del alcalde de esa época acordó crear un vertedero temporal. Sin embargo, el problema del crecimiento de la montaña de desechos se hizo evidente hasta el año 2010, cuando un tribunal administrativo ordenó su cierre, una orden que, lamentablemente, no se ha cumplido en los últimos 15 años.

Además, en El Mateyal, en el oeste de Cali, surgió en 2008 la propuesta para el depósito final, pero los vecinos se opusieron por miedo a la posible contaminación. Otras alternativas también se barajaron, como la ubicación en el antiguo sitio de Silver Green, pero tampoco pudo llevarse a cabo debido a la resistencia de la comunidad local.

Esta es una ilustrativa crónica de cómo una situación de desechos puede escalar a un problema ambiental significativo, afectando a varias comunidades y generando preocupaciones sobre la salud pública y el bienestar de las personas que allí residen.

Carolina Bohorquez y Juan Pablo Rueda

Tiempo

Todo

Ver otra información interesada

El cónclave está organizado con 135 votantes. Foto:

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Benedetti sobre la crítica de la oposición

El Ministro del Interior, Armando Benedetti, se mostró claramente molesto con las críticas formuladas por…

39 minutos ago

Se identificó el presunto responsable de los ataques contra la policía en Antioquia; Ofrecen un premio de $ 100 millones

El pasado fin de semana, los miembros de la fuerza pública se vieron involucrados en…

1 hora ago

Esta es la forma de prevenir la deficiencia de magnesio en los atletas, según los expertos.

Esta es la forma de prevenir la deficiencia de magnesio en los atletas, según los…

1 hora ago

La primera fiesta equilibrada en Colombia

El Carnaval de Barranquilla ha alcanzado un logro monumental que marca un antes y un…

2 horas ago

El presidente Gustavo Petro y Efrain Cepeda re -colide con la consulta popular: estos fueron sus mensajes

La reciente introducción de Preguntas populares sobre la consulta para la mejora laboral impulsada por…

2 horas ago

El momento en que la asignación a Daniel Quintero a las aguas vivas era firme

El pasado martes 22 de abril, tuvo lugar la reanudación de la audiencia judicial en…

2 horas ago