William Arnulfo Marín Amaya, un hombre de 39 años, fue asesinado el último domingo 11 de mayo en las áreas rurales de la comuna de El Bagre, situada al norte de Antioquia. Este líder social y miembro del Comité de Conciliación sobre la Justicia del Consejo de Acción Social El Castillo Vereda recibió una llamada de un grupo armado ilegal, tras la cual fue finalmente ultimado en el centro de Puerto Claver.
Marín Amaya era ampliamente reconocido por su trabajo como mediador en conflictos locales y por fomentar la participación activa de la comunidad. Vivía en Castillo junto a su familia, donde desempeñaba un papel crucial en la coordinación y promoción de la justicia social. Su asesinato es un golpe devastador para una región que ha sufrido un alto nivel de violencia y control social por parte de grupos armados durante años.
El asesinato refleja el mecanismo de control: primero viene la amenaza y después la ejecución. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Según un informe de Indepaz, Marín Amaya recibió una orden el domingo 11 de mayo que carecía de mediación y no explicaba los propósitos de la cita.
Al llegar al lugar acordado, fue atacado por personas relacionadas con un grupo armado ilegal.
Diversas estructuras criminales operan en la región. El Clan del Golfo mantiene su presencia junto a sus antiguas facciones, como los grupos de defensa propia gaitanista de Colombia. Por otra parte, el ELN también acosa en varias rutas, y las disidencias de las FARC, a través de los frentes 4 y 36, están consolidando rutas de narcotráfico. Las organizaciones locales ejercen una supervisión coercitiva continua sobre los residentes y líderes comunitarios.
Otros municipios de la región, como Valvidia e Ituango, enfrentan situaciones similares. Foto:Redes sociales
La oficina del portavoz alertó sobre el riesgo que implica para los derechos humanos y los líderes defensores en El Bagre a través de dos alertas tempranas: la primera, 045 de 2020, advierte sobre la presencia de grupos armados y violaciones de derechos en esta comuna; y la segunda, 019 desde 2023, se centra en los defensores de derechos humanos, así como en los líderes comunitarios y sindicales. Ambos documentos subrayan que la imposición de estándares, el toque de queda y otras formas de control social por parte de estas entidades constituyen una amenaza constante para la población civil.
Estas alertas detallan cómo los grupos ilegales ejercen presión en diversas regiones del país. La dinámica resultante conlleva amenazas, desplazamiento forzado, extorsión y, en casos extremos, asesinatos selectivos, como el de Marín Amaya y de muchos otros líderes sociales que han perdido la vida este año.
Como resultado, Indepaz ha documentado 63 asesinatos de líderes y defensores de derechos humanos en Colombia durante 2025. Esta cifra posiciona al país en una de las crisis más severas en los últimos años.
Este total incluye los casos recopilados por organizaciones sociales y entidades dedicadas a la defensa de los derechos humanos, lo que evidencia la persistencia de la violencia contra aquellos que luchan por la convivencia y la reconciliación en territorios gravemente afectados por la violencia de grupos armados.
Este caso no es único en Antioquia. Otros municipios de la subregión, como Valvidia e Ituango, también viven realidades paralelas: El desplazamiento forzado de líderes comunitarios y el abandono de proyectos colectivos por miedo a la represión son recurrentes. Las actividades mineras ilegales y la coerción sobre pequeños comerciantes contribuyen a crear un ambiente de miedo, dificultando así la participación activa de los ciudadanos.
En medio de la falta de avances en las investigaciones familiares, las víctimas están expuestas a la retribución. Foto:Séptima rama
La muerte de William Arnulfo Marín Amaya deja una herida profunda en la comunidad de Puerto Claver y en sus alrededores. Su labor de mediación y su compromiso con la justicia social seguirán siendo un faro para los esfuerzos locales por establecer un espacio para el diálogo, aunque, en este momento, ese camino se ve truncado por la violencia armada.
También puedes ver:
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 40 Foto:Tiempo
Danna Valeria Figueroa
Tiempo de periodismo multimedia
Esta ciudad de Florida proporcionará asistencia financiera para acceder a una casa Hola !, Tu…
Barranquilla se está preparando para la temporada 2025 de huracanes. Según los pronósticos meteorológicos, este…
Golden Eagles definió el estadio para el partido tan esperado contra Atlético Nacional. Este encuentro…
En la imagen se observa a Diego Alejandro González, quien se encuentra sentado en una…
Las agresiones contra los Agentes de tránsito se han convertido en un fenómeno alarmante que…
Jorman Campuzano, destacado jugador del Atlético Nacional, ha dejado un mensaje divertido dirigido a su…