En el consejo de televisión del 24 de junioque se centra en los resultados del plan de hambre cero, El presidente Gustavo Petro usó unos minutos para defender la presencia de Meldelín de Chiefs por organizaciones penales que ahora son prisioneros en las prisiones locales del programa “Urban Paz”.
Al menos nueve Capos, los herederos “Don Bern” en “Overigado Office” y otras bandas del Valle de Abbrab, quedaron con el permiso del Bowl de Securencia máxima en la prisión de Itagüí para acompañar al presidente en actos que estaban libres de controversia sobre el público.
Los líderes penales fueron al presidente Petro. Foto:Jaiver Nieto/Tiempo
El martes, el Jefe de Estado aseguró que no crió criminales en el escenario, sino “personas en rehabilitación”.
“Lo atacan porque las bandas saben la verdad que habló con ellos y que lo acordaron. En Medellin, no envié criminales en las plataformas, con criminales que hablaron con el alcalde y otros. Ojo de ello, la prensa lo gasta y olvida el gobierno global de justicia: el que está encarcelado no es un criminal, sino un individuo en rehabilitación“Dijo el presidente.
Agregó: “Frente a la Plaza de la Alpujarra, lo que eran personas en el estado de los prisioneros que les dijeron a los residentes de Medellin, donde hicieron sus víctimas, que están dispuestas a restaurar y compensar”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
Varias industrias han salido a rechazar la presencia de superiores si el tono del primer presidente y otros participantes, incluido el diputado del Senado, Isabel Zuleta, en el Tratado Histórico y el Alias Vallejo. Los líderes forman parte de la Junta de Paz de Itagüi en las zonas urbanas, lo que, como su nombre indica, buscan poner fin al crimen y el crimen organizados en la comunidad de Antioquia y el área metropolitana local en el valle de Abbádal con “Capos”.
Crítica
Después del evento, el alcalde del público Meldelín fue un video a través de su cuenta X, señalando el evento y las palabras del Presidente que amenaza contra él y deshonra contra los derechos institucionales.
Capos, que asistió al acto político, eran Daylon Alberto Muñoz Torres, alias indios; Wálter Alonso Román Jiménez, alias El Tigre o chaqueta Ramón; José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas; Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom; Funner Alfonso Ramírez García, alias Carlos Pesebre; Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo; Juan Camilo Rendón Castro, alias el Saya; Alber Antonio Henao Acevedo, alias Albert; y Juan Fernando Álvarez, alias John 23.
Alcalde Federico Gutirrez en el Consejo de Seguridad el 17 de junio. Foto:Oficina del alcalde Meldellin.
Tiempo sabía que la Solicitud de permiso para asistir al evento fue recaudada al Instituto de la Prisión (INPEC) por la Oficina del Secretario de Paz, unos días antes del evento.
El agente, Iris Marín, aunque reconoció que la paz de la ciudad buscada con estas conversaciones es una manera necesaria, pidió que ser responsable del asesinato, la desaparición, el reclutamiento, la violencia sexual y otros delitos graves habían “honrado y honor”.
“Más que el desglose es una competencia política que no debería tener lugar en una ciudad como Medellin, lo que requiere soluciones integrales, no responsabilidad institucional”, dijo Marín.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político