El cómic con 2025 se llevará a cabo del 27 al 30 de junio, Y tendrá más de 180 charlas y talleres, 33 auditorios, invitados internacionales, experiencias inmersivas y una agenda académica robusta, la edición cómica 2025 con Colombia promete ser la más ambiciosa y diversa hasta la fecha.
Alejandro Caballero, director y fundador del evento, habló con el tiempo sobre las novedades Eso se transformará este fin de semana en Corferias, Bogotá, en una fiesta para todos los fanáticos del entretenimiento, la cultura pop y la creatividad.
“Siempre tratamos de tener la variedad posible: pasatiempos, invitados y experiencias”, explica Caballero. En esta edición, el póster internacional incluye figuras que visitan Colombia por primera vez, como Drake Bell, recordado por su papel en Drake & Josh; Christopher Mintz-Plasse, el inolvidable Mclovin de Superbad; y Taz Skylar, quien interpreta a Sanji en la exitosa adaptación de acción en vivo de One Piece.
Al evento también asistirá Mika Kobayashi, cantante japonés quien ha prestado su voz a series icónicas como Attack on Titan, agregando una cuota musical al componente de animación cómica japonesa.
Una de las grandes apuestas de este año es La agenda académica, que se ha fortalecido con más de 180 espacios de entrenamiento. Desde las charlas sobre el universo de Tolkien y su lenguaje elfical, hasta talleres de tareas, animación, diseño gráfico y narrativas gráficas, el cómic se ha convertido en un espacio de conocimiento tan poderoso como entretenido.
Además, en alianza con películas reales, 11 Ghibli Studio Films se proyectarán en una sala de cine exclusiva dentro del recinto, como parte de una alianza estratégica para el lanzamiento de la colección de estudio en Colombia.
“Tenemos profesores universitarios y expertos como César Leguizamón y Guillermo, profesor de UPB en Medellín, que ha estado enseñando sobre la literatura cómica y fantástica durante más de 20 años”, dice el director.
Experiencias inmersivas que cruzan generaciones
La feria también se distingue al ofrecer más de 20 Experiencias inmersivas gratuitas incluidas en el valor pagado al ingresar. “Queremos que cada visitante se desconecte de la rutina y viva un fin de semana diferente “, dice Caballero.
Este año, los asistentes pueden tomar fotos con una Chewbacca gigante, visitar el laboratorio de los Fantásticos Cuatro, recorrer el vecindario de Chavo y revivir escenas clásicas de Pinocho.
Los asistentes pueden tomar fotos dentro de escenas de sus dibujos animados favoritos. Foto:Cortesía del evento.
Marcas como Disney, Sony Pictures, Universal, Cineplex y Paramount han agregado su músculo creativo Para recrear Jurassic World, Star Wars, Dragon Ball, Pokémon y Mario Kart, lo que garantiza que el público de todas las edades encuentre algo que los conecta.
Jugador y zona de transmisión
El juego en la zona crece este año como un universo dentro de la feria, con competiciones, manifestaciones y la presencia de dos de los streamers más influyentes en América Latina: Westcol y Mister Steven, invitados por la plataforma Kwai.
Aunque inicialmente se había planeado participar solo unas pocas horas, Ambos confirmaron que serán desde el mediodía hasta el cierre de los sábados y domingos, DIsfrutando de la feria junto con sus seguidores.
“La industria ha evolucionado. El entretenimiento ya no gira en torno a los cómics, y entendemos eso. Es por eso que ampliamos las propuestas para dar la bienvenida a las nuevas generaciones”, dice Caballero, quien enfatiza eso El cómic con Colombia se ha convertido en una referencia en la región, con invitados que luego son replicados por eventos en Argentina, Chile y México.
Talento colombiano en el centro
El callejón de llamadas nacionales de este año desbordó todas las expectativas: Se recibieron más de 380 propuestas y se seleccionaron 95 artistas nacionalesLa figura más alta en la historia del evento.
“Queremos que la feria también sea un escaparate para nuestros talentos locales”, dice el director. Esta política de inclusión también se extiende al equipo organizador, donde Más de la mitad del personal pertenece a la comunidad LGBTIQ+.
“No lo hicimos por cuota, sucedió naturalmente. Es parte de nuestro ADN y la filosofía del respeto y la diversidad que promocionamos en cada rincón del evento”.
El cómic con 2025 está destinado a ser un espacio inclusivo, transversal y multigeneracional. Desde las referencias clásicas del cine hasta los fenómenos de la transmisión, a través de anime, cómics, videojuegos y entrenamiento académico, Esta edición promete una experiencia para todos los gustos. Como dice Caballero, “es una desconexión total: llegas a un universo que te abraza con todas tus pasiones”.
Hacia el futuro: expansión y sostenibilidad
Aunque existe interés en expandirse a otras ciudades, por ahora el cómic continuará consolidando su presencia en Bogotá y Medellín, al estilo de la Feria del Libro de Bogotá y la Fiesta del Libro en Medellín.
Otra atracción del evento son el cosplay o las personificaciones de los personajes ficticios. Foto:Cortesía del evento.
Según Caballero, los altos costos de traer talento internacional ahora evitan un formato itinerante, aunque se contempla La la posibilidad de una edición caribeña en Barranquilla en alianza con Corferias.
“Colombia factura solo una séptima parte de lo que México se factura en la taquilla cinematográfica por año. Eso influye directamente en los grandes productores que priorizan a otros países para sus lanzamientos”, explica el director.
A pesar de este desafío, La organización continúa creciendo de manera sostenible y fortaleciendo el posicionamiento del evento en la región. Con una mezcla perfecta de nostalgia y avant, la feria demuestra nuevamente que el entretenimiento no tiene fronteras, y que Bogotá es, una vez más, el epicentro de la cultura pop en América Latina con este evento que continúa consolidándose cada año.
Ángela María Páez Rodríguez – Escuela de Tiempo de periodismo multimedia.