Con la publicación del nombramiento 639 de 2025, presidente de Gustavo Petro expira el comando que proclamó a una consulta popular de manera irregular, Porque ignoró la voluntad del Senado al dar un concepto negativo a la llamada. Lo que se ha conocido como ‘Decreta’.
La directiva está firmada por todos los ministros, incluidos aquellos que supervisan la ausencia del titular. En esta ocasión están las firmas de Laura Sarabia (Ministerio de Asuntos Exteriores), Edwin Palma (minas y energía) y Eduardo Monteateagre (Justicia), que no firmó el fallo anterior.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
“El fallo descorrido número 639 del 11 de junio de 2025, que exige una consulta popular nacional y se emiten otras disposiciones”es la estructura presidencial del 24 de junio.
La misma directiva sigue al reclamo del gobierno de Gustavo Petro cuando señaló que ha anunciado la consulta para la premisa “Bloqueo institucional que el borrador 166 de 2023, 311 de 2024 en el Senado” estuvo sujeto a Es decir, la mejora de la fuerza laboral.
Luego señaló que esta cifra ya no era necesaria debido a la reforma de la cámara y al Senado. “Contiene disposiciones que se recopilan ampliamente con el contenido de las preguntas que se presentarían a los criterios de la nación colombiana el día de las elecciones, que corresponde a una consulta popular designada por la Directiva 639 del 11 de junio de 2025”.
Los líderes penales fueron al presidente Petro. Foto:Jaiver Nieto/Tiempo
La cancelación de “Decerazo” se produce el mismo día que se anunció que las mejoras laborales serán castigadas. Se espera que estas leyes sean introducidas por el primer presidente en un evento en eventos en Plaza de Armas en Casa de Nariño.
¿Qué pasará con los requisitos y revisiones a “DecreteAzo”?
Aunque el miércoles, “Decretazo” se sacó, esto no significa que una revisión legal de esa manera. Esto fue declarado por diferentes expertos que fueron consultados en el momento en que el presidente anunció el retiro, el viernes pasado.
Según los ex asesores del estado de Carlos Zambrano, la retirada “No detiene el procedimiento que ya está en curso ante el Tribunal Superior”. En su opinión, el hecho de que una directiva significa que se podría crear un impacto legal y, por lo tanto, se requiere una revisión detallada para determinar si este efecto debe interferirse o mantener.
Presidente Gustavo Petro en Medellin. Foto:Jaiver Nieto/Tiempo
Según ese marco están las actividades del Consejo de Estado y finalmente el Tribunal Constitucional “Permanecería vigente, independientemente del estado actual de la ley legal que condujo a este debate”.
Por su parte, Hernando Herrera, Director de Excelencia Corporación en Justicia, dijo que debemos hacer una distinción entre la derogación de la ley legal y el control judicial justificado. En su análisis, el retiro elimina la validez de la Ley, pero no evita que la controvertida jurisdicción de la jurisdicción evalúe si estas leyes han sido ajustadas por la ley.
Que los términos institucionales han sido la jurisdicción, según Herrera, ha sido claro al señalar que el retiro o retiro de la ley “No erradica la posibilidad de que sea una falla de fondo”.
El presidente Gustavo Petro invitó a Tarima a los delincuentes. Foto:Jaiver Nieto/Tiempo
Otras voces del sector legal advierten que la declaración del Consejo de Estado en este caso no solo cerrará el circuito de la decisión de consulta, sino que también puede reducir las líneas rojas en los límites legales para la circunscripción. Esto se debe a la publicidad del primer presidente para buscar este espacio a través de lo que ha llamado “el octavo voto”.
Los expertos analizan el panorama de la circunscripción. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político