GabineteEl presidente Gustavo Petro firmó el quinto acuerdo con la Cauca indígena regional (CRIC) en junio, Esta vez para fortalecer la comisión mixta y el gobierno indígena.
“Combinar los esfuerzos entre El Ministerio del Interior, a través del Ministerio de Grupos Indígenas, Rom y Minoritarios, y el Consejo Indígena Regional Cauca – CricComo política sobre el fortalecimiento de la comisión mixta, el propio gobierno y para garantizar el desarrollo integrado de las políticas públicas para los pueblos indígenas del Departamento de Cauca, creado por el nombramiento 1811 de 2017 “, se lee en las condiciones de contratación del anexo entre la unidad y el CRIC.
Miembros de Cric Indígenas. Foto:Juan Barreto. AFP
Tiempo Sabía que este nuevo acuerdo es de unos 3.000 millones de peso y tendrá un período de ejecución hasta el 15 de diciembre de 2025.
Dentro de la justificación de este nuevo acuerdo, se indica que la contribución de CRIC es un representante “En un grupo integrado de conocimiento y experiencia de las culturas, basado en la experiencia, Thousand Praxis Y su proceso de comunicación duradera entre el hombre y la divinidad de los pueblos indígenas colombianos, factores que no pueden medirse económicamente, entre otras razones. “
El trato Establece que las personas y organizaciones indígenas compartirán sus conocimientos y tradiciones en cada región, para avanzar al Comité Ejecutivo Mixto.que el gobierno busca garantizar la integración de los pueblos indígenas de las políticas públicas para las naciones de Cauca.
Esto se realizará el pago del CRIC. Foto:Archivo privado
El pago de 3.000 millones de pesos se dividirá en tres partes:
- La primera, 30 por ciento, desde mejorar el contrato, hasta 900 millones de peso.
- Otro40 por ciento, por un monto de 1.200 millones de peso.
- El tercero, 30 por ciento, por 900 millones de pesos.
Los otros cuatro acuerdos de Cric con el gobierno
Hasta la fecha de 2025, además de este nuevo contrato, Cric ha firmado cuatro contratos adicionales Un total de 99,543 millones de pesos, hasta el reclutamiento directo.
La primera Se firmó el 13 de marzo de este año con el Ministerio de Educación para “Combinar esfuerzos técnicos, de gestión y financieros para fortalecer la implementación de la propia política educativa de SEIP, desde CRIC local, regional y regional en el marco de un programa SEIP 2023-2026 de cuatro años”.
Hasta 2025, Cric ha recibido 5 contratos. Foto:Juan Barreto. AFP
En otras palabras, El ministerio está buscando una transformación en el jardín de infantes, primaria y compartido.Con un enfoque integral, para reducir la desigualdad con las comunidades indígenas. Este acuerdo tiene 57,694 millones de peso.
Desde abril, se firmaron otros tres contratos. Dos de ellos con la Unidad de Protección Nacional (UNP), firmada el 22 de abril:
La primerapara 2.599 millones de pesos, búsquedas “Combinar medidas humanas, económicas, técnicas, operativas y de transporte entre CRIC y UNP, para desarrollar la propuesta de medidas de protección únicas y conjuntas con diferencias étnicas en beneficio de los 28 líderes indígenas que ahora están bajo los auspicios de la medida precaución MC-301/08.
Este es un acuerdo CRIC con el Ministerio de Educación. Foto:Archivo privado
Otro, por 250 millones de pesos, está destinado a “Participar Para implementar las actividades de los planes de acción indígenas, efectivamente, para los puntos de control costeros de las 12 asociaciones y las personas Totoro del Cric, que permiten la protección y el cuidado de la vida y la defensa del territorio indígena. “
El tercero Se firmó un acuerdo el 28 de abril con el Ministerio de Salud, por 39,000 millones de pesos, para “Combinar técnicos, de gestión y recursos para desarrollar la fase de las medidas de implementación con discriminación, dentro del marco de la salud indígena y los sistemas culturales (SISPI), de acuerdo con los compromisos para 2025, dentro del marco de tarifas mixtas con la relación indígena regional caca: caca”.
La Unidad de Datos de reveló que desde el comienzo de este gobierno Cric ha firmado contratos oficiales por más de 405,000 millones de pesos.
Mary Alejandra González Duarte
Político