El gobierno venezolano amenazó con expulsar a la oficina de la ONU Alto Comisionado a la oficina de la ONU. YEsta acción ya se había implementado en febrero de 2024 cuando el ministro de Asuntos Exteriores, Yván Gil, dio 72 horas para que la representación abandone Caracas.
Volker Türk y Nicolás Maduro. Foto:Twitter: @Volker_Turb y AFP
Desde que, en noviembre de 2024, el gobierno acordó reanudar su cooperación con la oficina con efecto inmediato, debido al estatuto de comprensión. Pero el regreso fue solo a mitad de camino.
La tarea “lamenta el activo muy limitado que se ha otorgado en el país desde entonces (solo se ha otorgado el regreso a un funcionario internacional), que Afecta su capacidad para realizar completamente su mandato, incluido el monitoreo y la presentación de informes, Al igual que la asistencia técnica ”, se lee en el informe que fue publicado la semana pasada por esta tarea, donde los detalles actualizados sobre la violación de los derechos humanos en Venezuela.
Esto generó una reacción opuesta a las autoridades venezolanas. El Ministerio Público rechazó el informe oral presentado por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, “por haber expirado una nueva gración diplomática y perturbadora contra la soberanía y el sistema de justicia venezolana”.
Esto dio paso al presidente de la Asamblea Nacional Nacional de Chavista, Jorge Rodríguez, le explicará a una persona que no a Türk y los miembros de su oficina, Lo acusó de guardar silencio sobre los 252 migrantes venezolanos “secuestrados” en El Salvador y los 18 menores “retenidos” en los Estados Unidos.
Los agentes también aprobaron por unanimidad para pedirle a Nicolás Maduro que “salga” por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, mientras que Türk “es responsable”.
Volker Türk, Alto Comisionado de los Derechos Humanos. Foto:Twitter: @Volker_Turb
Una posible nueva expulsión depende del Ministerio de Asuntos Exteriores “que se expulsa a la única persona en la oficina de Caracas”Recuerde la hora en que Ali Daniels, defensores de los derechos humanos, coordinador de la ONG Supply to Justice.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU se instaló en Venezuela 2019, poco después de una visita del ex presidente chileno Michelle Bachelet, quien luego ocupó el cargo de Alto Comisionado.
Aunque anteriormente eran aliados ideológicos, Chavismo comenzó a criticar las posiciones de Bachelet, que condenaron la violación constante de los derechos de los venezolanos.
Con la instalación de ese equipo en Caracas, el registro continuó más detallado en las quejas de las víctimas y se documentó exactamente.
Si la oficina sale, “básicamente afectaría el contacto directo con las víctimas”, dice Daniels, señalando que la documentación de las violaciones de los derechos humanos seguiría siendo la misma “, pero” pero “pero” Para las víctimas, es importante poder hablar personalmente con la persona de la persona. “
¿Qué dicen los derechos humanos de la ONU sobre la situación en Venezuela?
El último informe de asignación cuestionó arrestos arbitrarios, amenazas a través de Internet y redes, así como la desaparición forzada y el cierre del espacio ciudadano.
La ONU ha condenado la opresión en Venezuela a través de las redes sociales. Foto:Tiempo de archivo / agencias
Para esto, la oficina evaluó la situación en el país sudamericano desde el 1 de mayo de 2024 hasta el 30 de abril de 2025, que demostró un deterioro con respecto a los derechos humanos, especialmente después de las elecciones presidenciales del 28 de julio donde Nicolás Maduro proclamó ganador del oponente Edmundo González, ahora exiliado en España.