Este jueves, en el Centro de Ciencia y Tecnología de Yawa, los resultados del Informe de DeepTech Colombia 2024 se presentarán como una iniciativa nacional que hace que el potencial de las empresas científicas sea visible con un alto impacto como una TETCHECH.

Durante el evento, se exhiben los principales resultados del ecosistema DeepTech en Cali, Valle del Cauca y Colombia, lo que destaca su posición estratégica como referencia para las innovaciones científicas en América Latina.

¿Qué es DeepTech?

Estas son empresas que han surgido de descubrimientos científicos o desarrollos tecnológicos complejos. A diferencia de las nuevas empresas convencionales, DeepTech necesita años de investigación, equipos y alianzas altamente especializadas con universidades y centros de desarrollo, así como apoyo técnico y financiero en el área comercial.

Es un ecosistema de inicio vertical que está en pleno desarrollo en el país, pero tiene un alto impacto en mejorar la calidad de vida de las personas y contribuye positivamente a los objetivos de desarrollo sostenibles.

Estas empresas trabajan en áreas como tratamientos contra el cáncer, inteligencia artificial avanzada, biotecnología, energías renovables y materiales inteligentes.

Cali está comprometido con la innovación con sede en la ciencia

Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, la oficina de Cali del alcalde ha priorizado el ímpetu para la investigación aplicada, la tecnología y la compañía básica científica, así como el uso sostenible de la diversidad biológica.

En este sentido, el progreso en la consolidación de un ecosistema tecnológico profundo con un enfoque en verticales estratégicos como la bioeconomía, la tecnología de salud, la agrotech, la tecnología de alimentos, los medianos y la tecnología energética.

Para este propósito, la ciudad tiene un alto talento científico, universidades reconocidas y centros de investigación, así como una estructura empresarial e industrial en la que Cali y el valle son muy fuertes, como alimentos, salud y agricultura. En este momento hay empresas de DeepTech en Cali como IOMICS y NATECUS, que surgieron de las universidades de Javeriana y autónomas, y muy pronto ICESI comenzará su iniciativa. Por otro lado, hay ejemplos de soluciones científicas básicas de empresas como Technocemistry, CIAT, la Fundación Valle del Lili y otras instituciones en el sector de la salud.

Este compromiso institucional tiene como objetivo fortalecer sectores como la biotecnología y la tecnología climática, que son de importancia fundamental para los desafíos globales del territorio local.

Los So -Called Scienceurs – Emprendedores científicos – transforman el conocimiento en soluciones de impacto real. Esta visión trata de fortalecer la economía y posicionar a Cali como una ciudad innovadora y sostenible.

La presentación es parte de la Alianza DeepTech Colombia, cuyo objetivo es consolidar este nuevo sector económico y hacer que el papel de la ciencia sea visible en la transformación del país.

El evento respalda: la oficina del alcalde de Cali, a través de Yawa, la Cámara de Comercio de Cali, el Gobierno de Valle del Cauca y Redi -Kolombia.

46

Compartir: