Olimpiadas de robótica, creó reuniones de jóvenes de siete comunidades y 16 equipos.

WRO es un evento mundial para desarrollar creatividad, diseño y habilidades para resolver problemas.

La “ciudad confederada” se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica con la realización de la segunda versión de la WRO regional de Cauca, un evento internacional que trajo a estudiantes de siete municipios en el municipio de Caloto, Cauca, para celebrar las Olímpicas Regionales de Robótica. La competencia, que forma parte de la Olimpiada Robot Mundial (WRO), se está desarrollando actualmente en más de 100 países y tiene Singapur este año.

“Hay muchas personas en el país al enseñar a los niños y tratar de llevarlos al mundo de la robótica (…). Desafortunadamente, hay brechas entre la educación pública y privada. Todavía tenemos mucho que hacer frente. En la educación privada, un grupo de niños trabaja junto con un robot, pero en la educación pública pueden ser 30 o 40 niños que intentan el director de este evento Camilo Roncanciocio.

Con esta importante reunión educativa, Caloto confirma su compromiso con el impulso de la ciencia, la tecnología, la creatividad y el aprendizaje colectivo. El evento fue posible gracias al compromiso determinado del alcalde Óscar Hernán Cifuentes cifuentes, que promovió una visión del desarrollo integral basado en la educación y capacitación de calidad para el futuro.

El día tuvo la participación de equipos jóvenes de diferentes comunidades en el norte de Cauca, que no solo comunicaron su conocimiento de la robótica, sino también experiencias, sueños y proyectos que desean dar soluciones tecnológicas para problemas reales en su entorno. Además de la competencia, el evento se convirtió en un espacio para la integración, el aprendizaje colaborativo e intercambio de conocimiento entre diferentes comunidades escolares.

El alcalde Cifuentes expresó su satisfacción con el desarrollo exitoso de la reunión y anunció que la WRO se institucionaliza anualmente en Caloto para permitir que las nuevas generaciones accedan a estas salas para la innovación y el desarrollo del pensamiento científico. “Queremos que Caloto sea una referencia nacional en capacitación tecnológica”, dijo el presidente.

Además de sus efectos educativos, el Cauca Regional -Wro también inspiró el turismo en la región con suministros de energía, que atrajo a visitantes, familias y elegaciones de estudiantes que se movilizaron en la dirección de la comunidad. Las empresas, los alojamientos y los restaurantes se benefician y muestran que el conocimiento también puede convertirse en un motor de desarrollo económico.

Eventos como este muestran que la tecnología no está lejos del campo o las comunidades rurales. El progreso de Caloto en el futuro con pasos fijos en los que la educación, la ciencia y la robótica están integrados para construir una comunidad más creativa, más competitiva y en red con el mundo.

Línea de pie: Camilo Roncacio, director.

63

Compartir: