Gabriela Rueda, Juan Jacobo Mantilla, María Fernanda Timms y Jhon Tascón lograron un impresionante total de cinco nuevas medallas en patinaje de velocidad para Colombia. Este destacado evento tuvo lugar el jueves por la noche y culminó el viernes por la mañana en el Centro de Deportes Skating sobre ruedas, durante los juegos mundiales de Chengdú 2025, un acontecimiento que ha emocionado a deportistas y seguidores en todo el país y la comunidad internacional.

En la emocionante prueba de velocidad de 1,000 metros, María Fernanda Timms y Gabriela Rueda brillaron al liderar el tercer y cuarto calor en la ronda preliminar, permitiéndoles avanzar a las semifinales. Durante esta etapa, los colombianos demostraron su destreza al dominar el primer y segundo calor. Este desempeño inicial fue un indicativo claro de lo que vendría, dado su notable habilidad y preparación.

En la final, los resultados fueron aún más espectaculares. Colombia se aseguró las dos primeras posiciones en esta prueba, con Timms llevándose el oro tras completar la carrera en un impresionante tiempo de 1:27.010. Por su parte, Gabriela Rueda no se quedó atrás, logrando medirse con un tiempo que la colocó en el segundo lugar, con 1:27.091. En una destacada actuación, el tercer puesto fue para el atleta belga Fran Vanhoutte, quien marcó 1:27.291.

(También puede leer: Sabalenka, número uno de tenis femenino, fue eliminada en las habitaciones de Cincinnati)

Al trasladarnos a la competencia masculina, hubo también un desarrollo emocionante. Juan Jacobo Mantilla y Jhon Tascón lideraron el primer y segundo calor preliminar, permitiéndoles avanzar a la semifinal. Durante la segunda semifinal, los colombianos siguieron mostrando su potencial al mantenerse en segundo y tercer lugar, lo que les abrió la puerta a la final.

El oro se volvió pequeño

Sin embargo, en la final, aunque Tascón cruzó la línea de meta en primer lugar, se le otorgó la medalla de plata tras una reducida penalización de los jueces. Lamentablemente, Mantilla fue descalificado. La victoria en esta prueba fue para el español Jhoan Guzmán, y el tercer puesto fue adjudicado al representante de la India, Anandkumar Velkumar.

Pasando a la siguiente prueba del día, el enfoque se centró en Gabriela Rueda una vez más. En la prueba de eliminación de 10,000 metros, la colombiana se alzó con la victoria, registrando un impresionante tiempo de 16:47.402. El segundo lugar fue para la ecuatoriana Gabriela Vargas, quien finalizó con 16:47.438, y el tercer puesto lo ocupó la atleta francesa Lámina Marina, con 16:48.316.

En la categoría masculina de la misma prueba, Juan Jacobo Mantilla también logró hacerse con la medalla de oro, marcando un tiempo de 15:59.837. El atleta suizo Livio Wenger y el francés Martin Ferrie completaron el podio recibiendo medallas de plata y bronce, respectivamente, con tiempos de 16:00.464 y 16:03.243.

Así, el equipo colombiano de patinaje se despide de los Juegos Mundiales de Chengdú 2025 con un total impresionante de 13 medallas: siete de oro, cinco de plata y una de bronce. La atleta más destacada fue indudablemente Gabriela Rueda, quien se llevó cinco medallas en total, tres de oro y dos de plata.

Estos resultados no solo fueron un reflejo del arduo trabajo de los atletas, sino que también superaron la actuación de la delegación colombiana en Birmingham 2022, donde se habían obtenido un total de 11 medallas, de las cuales siete eran de oro y cuatro de plata.

De momento, Colombia acumula un total de 18 medallas en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025: siete de oro, siete de plata y cuatro de bronce.

A continuación, detallamos las medallas obtenidas por Colombia en patinaje de velocidad de Chengdú 2025:

Oros

Gabriela Rueda (patinaje de velocidad): eliminación de 15,000 metros, 5,000 metros y 10,000 metros de eliminación

María Fernanda Timms (patinaje de velocidad): recorrido por el circuito y velocidad de 1,000 metros

Juan Jacobo Mantilla (patinaje de velocidad): eliminación de 15,000 metros y eliminación de 10,000 metros

Platas

Gabriela Rueda (patinaje de velocidad): 10,000 metros por puntos y velocidad de 1,000 metros

Jhon Tascón (patinaje de velocidad): recorrido por el circuito, 500 metros y velocidad de 1,000 metros

Bronces

Jhon Tascón (patinaje de velocidad): objetivo de 200 metros

Para más detalles, visita el sitio web de Comité Olímpico Colombiano.

Compartir: