El país se encuentra aún en un estado de conmoción tras el fallecimiento del senador Miguel Uribe del partido Centro Democrático. Su funeral, que tuvo lugar en Bogotá, se vio marcado por actos y discursos cargados de polémica. En este contexto, varios miembros de la oposición al presidente Gustavo Petro aprovecharon la oportunidad para lanzar mensajes contundentes que no dejaron a nadie indiferente.
En medio de esta atmósfera tensa, el periodista Carlos Antonio Vélez utilizó su programa ‘Palabras principales’ para expresar su incomodidad respecto a lo sucedido durante el funeral y las reacciones que se produjeron en las plataformas digitales. Aunque su espacio habitual se centra en el análisis del fútbol colombiano, Vélez sintió la necesidad de tomar un tiempo del programa para abordar el tema del luto y la reacción pública a la muerte de Uribe.
El comentarista, conocido por su afinidad política hacia el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, no perdió la oportunidad de criticar la actitud de ciertos sectores de la izquierda, así como a la comunidad en las redes sociales, quienes se burlaron de lo que él considera la “Ley Funeral”. Para Vélez, estas actitudes representan una clara falta de respeto tanto hacia la familia del fallecido como hacia el legado de un hombre que dedicó su vida a la política y servir al país.
En su discurso, Vélez manifestó: “El futuro de la patria está en juego; ya sabes lo que está sucediendo y cualquier cosa puede suceder. La izquierda en las redes sociales actúa sin el más mínimo respeto por el dolor de los demás. Se ha perdido una vida, hay una familia afectada, y cualquiera que sea la situación política, se debe mantener el respeto”. Con estas palabras, quiso hacer un llamado a la empatía en un momento tan difícil.
No obstante, el periodista no contenía su indignación y llegó a describir a quienes celebraron la muerte en redes sociales como un “ruina humana” y “bazofia”. Este lenguaje fuerte generó nuevas críticas hacia él, incitando a muchos a argumentar que sus palabras solo alimentan la polarización ya existente en el país. A pesar de las críticas, Vélez defendió su postura, insistiendo en que la nación está atravesando un tiempo crucial y que no se debe normalizar el odio ni la falta de compasión, especialmente en el contexto de una tragedia como esta.
El asunto ha generado un intenso debate sobre la forma en que se manejan las pérdidas humanas en el ámbito político y cómo las redes sociales pueden amplificar la discordia. La comunidad política se encuentra dividida, y este evento ha dejado al descubierto las profundas heridas que aún persisten en la sociedad colombiana. Lo que es indiscutible es que la muerte del senador Miguel Uribe ha reabierto viejas cicatrices y planteado preguntas cruciales sobre respeto, memoria y el futuro del país.