Clínicaquién brinda atención a las mujeres embarazadas y tiene más de 40 años de consolidación de la unidad de piso pélvico en MedellínSe anunció la suspensión de servicios para pacientes asociados con el EPS Coosalud, intervino por el gobierno nacional.
Es el tema de un proveedor de salud que empleó directamente una auditoría criminal con la participación de una empresa internacional, convirtiéndose en el primero de nueve EPS como parte de la intervención que comenzó formalmente este proceso.
Uno de los lugares de Coosalud. Foto:Cosalud
La curadora nacional de salud, Giovanna Rubiano García, anunció que esta acción responde a las instrucciones del presidente Gustavo Petro y el curador para garantizar la transparencia y proteger los recursos de salud pública.
“Las auditorías forenses deben contribuir a la transparencia del flujo y el destino de los recursos de salud pública. Como lo hace Coosalud, espero que el resto de los comienzos formalizados intermedios de auditorías penales y que el despido de recursos se refleje claramente. El sector de la salud debe funcionar como un sistema financiero en el que hay pruebas de cualquier transacción de transacción.
Coosalud EPS Foto:Coosalud EPS
La decisión de las clínicas no solo de las entidades enfermas y asociadas coosalud está en problemas. También existe una limitación del servicio en otros hospitales y centros de atención para las deudas Millonarias de las EPS con estas instituciones.
Coosalud interviene supersalud Foto:Supercaporación
Uno de ellos Es el Hospital César Uribe Piedrahíta, que se encuentra en la comuna del Cáucaso, que atiende a más de 270,000 habitantes. Atención ilimitada limitada a las entidades asociadas a Coosalud.
Director de la Asociación de Hospital Público de Antioquia, Luis Hernán Sánchez, dijo Radio Azul Antioquia: “Coosalud es un EPS bastante complejo porque lo ha hecho, porque como un campo de acción más que todo en Bass Cauca y Chip.
Señaló que las oficinas centrales están en Cartagena, la capital de Bolívar, en la costa caribeña, lo que dificulta la situación.
“En general, Coosalud pagó por los hospitales, excepto ocasionalmente, porque no decidieron girar o no tener noticias después del brillo o el regreso. El problema es más complejo que todo a nivel central, porque todo está centralizado en el cardenal. Tienen una oficina en Medellín, pero deciden algo, deciden todo en la caricatura”, dijo el gerente.
Dijo que Coosalud EPS opera en 45 municipios de la facultad y que su deuda con entidades hospitalarias excede los 124,000 millones de pesos, aunque enfatizó que se hicieron pagos.
El auditor de Coosalud, Mauricio Camaro. Foto:Supercaporación
Miedo en más de 40 municipios
La situación en Antioquia es crucial si se tiene en cuenta que Coosalud atiende a pacientes de hospitales y clínicas de otros 44 municipios del departamento.
Después de la intervención del gobierno nacional, Cosalud informó en una declaración: “De acuerdo con las pautas establecidas por la política del gobierno nacional, que se refiere a los aspectos clave relacionados con los EPS, el Superintendente Nacional de Salud se trasladó, a través de la Resolución 2024320015228-6 22-11-2024, intervención administrativa de Coosaluda. Gestión de recursos destinada a la salud, asegurando su uso óptimo para el beneficio de las entidades asociadas Coosalud EPS.
La declaración del EPS también dice: “Continuaremos alentando los hábitos saludables y la detección temprana de enfermedades para fortalecer la promoción y mantener la salud”
Y es: “Continuaremos fortaleciendo la red de proveedores de EPS para garantizar el acceso a servicios de salud de alta calidad a todos los usuarios, independientemente de su ubicación geográfica. Continuaremos garantizando el derecho de los usuarios a la selección gratuita de centros de atención que mejor se adaptan a sus necesidades.
Del mismo modo, la carta dice: “A través de indicadores, auditorías y reservas técnicas, nos aseguraremos de la calidad y el rendimiento de los servicios prestados. Seremos incansablemente para garantizar que las entidades asociadas tengan acceso a medicamentos y tecnologías que requieren, sin ninguna discriminación.
“Nos aseguraremos incansablemente de que las entidades asociadas tengan acceso a medicamentos y tecnologías que requieren, sin discriminación. Fortaleceremos las conexiones con otras instituciones para desarrollar actividades comunes que mejoren la salud de la población. Gracias a estas actividades, confirmamos nuestro compromiso de garantizar servicios de salud de alta calidad y contribuimos a la prosperidad de los colombianos.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otros mensajes interesados
El hombre pasó por un guía turístico. Foto: