Del 13 al 15 de septiembre, habrá un epicentro de liderazgo comunitario y administración local en Colombia, después de recibir el Congreso Nacional de Ediles XVIII, un evento histórico organizado por la Federación Nacional de Colombia (Fenaedilco) y permite la contribución de 1.500 millones de pesos con el alcalde del alcalde.
Esta es una reunión importante que conecta representantes de los consejos administrativos locales (JAL) en todo el país, el objetivo es Fortalezca las posibilidades técnicas, legales y el liderazgo del alcalde, actualizándolos sobre los temas clave de sus resultados como los primeros representantes de la ciudadanía en distritos, municipios y corregientes.
El Congreso tendrá la sede del Piase de la USC como sede. Se le ocurrirá a Edyta de todo el país. Foto:La oficina del alcalde de todos
Agenda académica de alto nivel
Arena USC Event Center, en el sur de la capital de Valle del Cauca, será el escenario principal del Congreso, donde El jueves 14 y el viernes 15 de septiembre, habrá un programa académico riguroso con conferencias especializadasentre los cuales ::
– Condiciones de salud mental y el sistema de protección social del alcalde
– Ley bancaria
– Desarrollo del plan de desarrollo
– Abuso de mujeres en la corporación electoral popular
– Preparación del presupuesto de la ciudad
– Regulaciones internas
– Ley de contrato local sobre la Ley Administrativa
– Pérdida de inversión
Temas de día a día sobre los cuales se resolverá el alcalde en el país. Foto:Específico
Estas presentaciones están dirigidas no solo a la actualización de los participantes en las regulaciones actuales, sino que también fortalecen su papel en el control político, la gestión social y la articulación comunitaria en sus territorios.
Intercambio de experiencias y una visita al consejo
Uno de los momentos sobresalientes de la reunión será actividades descentralizadas en las que los concejales visitarán las instalaciones del Consejo de Distrito de Santiago de Cali, un espacio en el que intercambiarán buenas prácticas con autoridades locales, secretarios de envío y representantes de Fenaedilco. Esta visita tiene como objetivo promover la cooperación entre el nivel gubernamental y fortalecer la gestión local.
Cultura, recreación y tributo a los líderes comunitarios
El sábado, el 13º Congreso se trasladará a Aquaparque Afartments Caleñas, en el municipio de Rozo, donde, además de la conferencia, se llevarán a cabo actos culturales regionales, que mostrarán la riqueza del folklore y la identidad del Pacífico colombiano. La Asamblea Nacional de Delegados y Presidentes de Fenaedilco también tendrá lugar en este escenario, y también tendrá lugar un caso clave de definir las líneas estratégicas del gremio.
El domingo, 15 participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de la pulgada turística, con viajes con una guía para sus atracciones naturales, históricas y culturales, confirmando el nombramiento de la ciudad como un lugar para reunirse, innovación y hospitalidad.
También será un lugar para participar en un amplio programa académico. Foto:Tiempo de archivo
Evento con impresión de calados
“Para el alcalde de todos, es muy importante que todo esté listo para este evento de altura, no solo para posicionar nuestra ciudad, sino también para Deja un rastro en la historia de este CongresoPresentar un programa académico inusual y un programa que se destaca durante cuatro días de los ciudadanos, porque es donde deberías “, dijo Maritza Aponzá Zapata, secretaria de desarrollo territorial y participación de ciudadanos.
Por su parte, John Jairo Rendón, director nacional Fenaedilco, enfatizó que “los congresos nacionales de ediles se han convertido en una capacitación, unidad y fortalecimiento del liderazgo local. Aquí se dividen las experiencias, el conocimiento se actualiza y se basan alianzas estratégicas para el desarrollo de la comunidad”.
EDERY: Pilares de gestión locales
En Colombia, el alcalde son entidades fundamentales en la construcción de la democracia participativa. Elegidos por la votación popular, actúan como un puente entre los ciudadanos y las autoridades, identifican las necesidades locales, Participan en la formulación de planes de desarrollo, priorizan las inversiones y ejercen el control político. Su trabajo es necesario para la gestión pública más cercana, transparente y adaptada a las realidades del territorio.
Este Congreso no solo confirma su importancia, sino que también rinde homenaje a los líderes de la comunidad que, al establecer el servicio, mantienen a los ciudadanos vivos en todo el país. El Congreso Nacional de Edyli XVIII, sin duda, será un hito en la historia del liderazgo local, un espacio de capacitación, diálogo y propuestas que confirman el compromiso de Cali en la democracia, la participación y el desarrollo de la comunidad.
Otra información que puede interesarle
Estados Unidos envía buques de guerra cerca de Venezuela Foto: