

Después de dos días de conversaciones en el marco de una sesión popular en Bogotámás que 1.200 agricultores y representantes de 800 organizaciones de víctimas, pueblos indígenas y afro descendientes tomaron la decisión de establecer este lunes para Registro Consulta popular que consta de cinco preguntas centradas en el acceso al país, la participación directa en las decisiones agrícolas y Regulación 64 Art. La constitución política.
Leer también
La consulta, que el gobierno presentó y, en particular, por Felipe Harman, director de la Agencia Nacional, debe recolectar 4 millones de firmas para enviar al Parlamento, donde se evaluará la eficiencia del proyecto y la posibilidad de llamar a los colombianos a las encuestas.
“Durante muchos años, el campesinado ha sido excluido del acceso a sus derechos. Alrededor de la defensa de los derechos y la reforma agrícola que hemos organizado. Hoy, participamos como un movimiento de agricultores para promover nuestras apuestas al país. Es por eso que consultamos sobre los derechos del campesinado, porque su voz es la raíz de la vida, la fuerza y la dignidad “Samed William Orozco, uno de los gerentes de proyectos en la iniciativa, después de la conferencia de agricultores.
Preguntas populares sobre consulta. Foto:Archivo privado
Esta reunión tuvo lugar el 30 y 31 de agosto y además de Harman, Ministro de Agricultura, Martha Carvajalino, también presente. “Quiero reducir el Ministerio de Agricultura y el Gobierno en la decisión de seguir, apoyar y promover la decisión del campesinado colombiano”, dijo.
Entre las resoluciones que salieron de la reunión y que recopilan preguntas basadas en la institución electoral aparecen: acceso y distribución de la Tierra; productividad y marketing; Extensión de crédito y agricultura; Dimensión ambiental del campesinado; Los derechos del campesinado y sus aguas territoriales; y acceso a la construcción de justicia y paz.
Leer también
“Para nosotros, este gran proceso de unidad es muy valioso. La diversidad del futuro, la lectura y los hábitos asociados con los agricultores es la mejor garantía de que esto termina combinando como un escenario nacional importante para la reforma agria continua”, dijo Harman, quien es responsable del primer punto de implementar
Estas son las preguntas que serían discutidas y revisadas por la Asamblea si las firmas que requiere el registro:
- ¿Está de acuerdo en que el estado, a través de la Agencia Nacional, restaura la desolación sin justicia, adquirió tierras y ha incautado el campo para el contrabando de drogas, la corrupción y los grupos armados, para asignarlos a los agricultores sin un país como política para superar la desigualdad y la violencia?
- ¿Está de acuerdo en que el estado transforma las partes y fortalece los planes con la participación directa del campesinado, para aumentar la producción, la transformación y la comercialización de productos de los agricultores, la familia y la sociedad de la economía como una política para poner fin al hambre?
- ¿Está de acuerdo en que el estado garantiza que las comunidades de agricultores que viven el área de protección del medio ambiente pueden continuar, participar en su clasificación y cuidar estas áreas con acompañamiento, inversiones públicas y proyectos agrícolas?
- ¿Está de acuerdo en que todas las agencias gubernamentales aseguran la protección de los derechos del campesinado, su territorio e integran su desarrollo bajo el cumplimiento del Artículo 64. La Constitución Política y por el método sexual?
- ¿Está de acuerdo en que el estado garantiza arreglos especiales para la protección de la vida y la paz en esta área y en las comunidades, especialmente para la integración de la protección de los agricultores y los líderes ambientales?
Martha Carvajalino, Ministra de Agricultura y Desarrollo Regional. Foto: Mauricio Moreno. Tiempo
Esta consulta también se encuentra cuando la jurisdicción agrícola tiene un mensaje de emergencia del período legislativo anterior en el Parlamento.
Debe tenerse en cuenta que la jurisdicción agrícola y rural se aprobó en junio de 2023 con leyes que lo contienen en la constitución, Y que la siguiente autoridad legislativa contenía leyes legales que definen sus principios aprobados. Ahora solo faltan estas leyes habituales, cuyo objetivo es definir los procedimientos y el poder. Esta es una de las obligaciones en el Tratado de Paz de 2016, firmado entre el estado y la extinción de FARC.
Leer también
Estas leyes habituales (que han estado criticando la oposición al gobierno) cuentan el piso legal para acelerar la propiedad, la demarcación y la erradicación de las divisiones agrícolas. El propósito es darle a la Agencia Nacional de Tierras más dientes, gerente, Fallar en este tipo de demandas y la producción en las oficinas y acelerar la restauración o juicio del país al campesinado y las víctimas, las víctimas, las víctimas, que es una reforma cardíaca en el campo.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)