“Es imposible negar que ha sido una tarea para ello y a veces nos hemos encontrado con la ausencia de reacción por parte de las autoridades de Venezuela.“, Reconoce el embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifoque fue consultado con el tema de 38 colombianos que fueron arrestados al azar en Venezuela después de las elecciones el 28 de julio de 2024.
En una entrevista con El Tiómpo, el diplomático confirmó que los ciudadanos acusados por la Junta, sin evidencia de terrorismo y contrabando de drogas, se llevan a cabo en Rodeo I.
El 4 de agosto se celebró en el Palacio de San Carlos. Foto:Milton Díaz / Tiempo
“Esto fue anunciado por el agente de Venezuela, que los visitó en esa estación de prisión. También a la población Se les ha permitido llamadas a sus familiares y ellos mismos han confirmado el lugar de su arresto.. De acuerdo con lo que anunció el agente de Venezuela y otra organización internacional que ingresó al centro de la prisión, en general, en general, Las concatorias tienen buena salud“Dijo Rengifo.
Las familias de los colombianos se han reunido varias veces con Rengifo y otros funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. Dicen, sin embargo, que han recibido las mismas respuestas durante un año y que debe ser el presidente Gustavo Petro quien dispuso de circunstancias y hablando con Nicolás Maduro.
Milton Rengifo, embajador de Colombia en Caracas. Foto:Consejo de Comercio Cucuta.
Según el último informe de International Amnistía (AI), las autoridades de Venezuela usarían a los prisioneros como moneda para negociaciones con terceros países. El embajador colombiano argumentó que este escenario no sucedió en el caso de estos ciudadanos y que no hay negociaciones en marcha, lo que implica personas análogas que están privadas de libertad.
“El proyecto diplomático no desarrolla ninguna negociación con el gobierno de Venezuela que incluye personas análogas que están privadas de libertad. Nuestros requisitos, hechos de caminos diplomáticos, son bien conocidos, con una estricta adhesión a los estándares integrales de los derechos humanos. Esto no es un contrato”, dijo.
En ese sentido, lo agregó “El gobierno colombiano continuará exigiendo respeto por el derecho de procedimiento de cada arrestado y seguirá los procesos de liberación, dentro del marco de Venezuela y las rutas diplomáticas que existen entre los dos países y los dos países y los dos países y los dos países y los dos países y los dos países y los dos países y los dos países y los dos países y los dos países. No tengo información en el sentido de que se ha elevado el intercambio de prisioneros. Está pendiente de hacer un retorno de confianza en los dos países, que han atendido el 80% de sus condenas, según lo establecido por el acuerdo firmado por los dos países en 1994 “.
Las familias cuelgan comer en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto:Milton Díaz / Tiempo
El representante oficial agregó que los esfuerzos se han centrado en las autoridades venezolanas definen el estatus legal de las personas que los invitan a los tribunales y les permiten asistencia legal y visitas a sus familiares. Y dijo que esperaba “El concreto conduce a un corto período de tiempo según el marco legal“
“Hemos enviado una comunicación, reuniones sostenidas con municipios y organizaciones internacionales, entre otras, para obtener acceso a la justicia. Estos ciudadanos y los que ya están condenados siguen siendo nuestras prioridades”, dijo.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político