El primer partido ya ha llegado, y las alarmas se han encendido con fuerza: Alemania perdió 2-0 en su visita a Eslovaquia este jueves en Bratislava. Esta situación pone a la selección alemana en una posición complicada en su camino hacia la Copa Mundial 2026, donde las expectativas son notablemente altas y la presión aumentará con cada resultado desfavorable.

(Lea aquí: FIFA comienza el proceso de venta de entradas para la Copa Mundial 2026)

Con goles de David Hanko (minuto 42) y David Strelec (55), los jugadores eslovacos lograron infligir a Alemania su primera derrota como visitante en una fase de clasificación a la Copa Mundial, marcando también la cuarta vez en la historia del equipo que se enfrenta a una situación como esta. Las anteriores caídas en casa fueron contra Portugal en 1985 (1-0), Inglaterra en 2001 (5-1) y Macedonia del Norte en 2021 (2-1). Esta derrota es un claro indicativo de que la selección debe realizar ajustes significativos en su estrategia y preparación si desea clasificarse para el evento mundialista del 2026.

Por otro lado, Países Bajos y Polonia, dos de los equipos favoritos para liderar el Grupo G de la clasificación a la Copa Mundial 2026, empataron 1-1 este jueves en el estadio Rotterdam Kuip. Dominando gran parte del encuentro, el equipo Oranje abrió el marcador poco antes de la media hora de juego con un gol de su defensor Denzel Dumfries. Sin embargo, a medida que avanzó el partido, los hombres de Ronald Koeman comenzaron a perder el control y finalmente concedieron el gol del empate a diez minutos del final, gracias a un esfuerzo logrado por Efectivo matty.

En este mismo grupo, también compiten Finlandia, Lituania y Malta. Con el empate, los neerlandeses y los polacos continúan luchando por el liderazgo, que se traduce en un boleto directo a la próxima Copa Mundial, incrementando la intensidad de la competencia en esta etapa de clasificación.

España golpeó su debut contra Bulgaria

España, actual campeón europeo, inició su camino hacia la Copa Mundial 2026 de manera positiva al vencer este jueves a Bulgaria en Sofía (0-3). Este resultado se logró en un encuentro intenso y vibrante, en el que el joven Lamine Yamal se destacó, aunque le faltó la oportunidad de marcar el gol. Tuvo un desempeño sobresaliente que dejó buenas impresiones entre la afición y los analistas del deporte.

(Ver aquí: Dibujo definido: así es como fueron los Liberadores de las Mujeres 2025)

Los españoles, quienes se consagraron campeones mundiales en 2010 y han estado presentes en las últimas doce ediciones de la fase final de la Copa Mundial, ahora lideran su grupo de clasificación europea, empatados con Türkiye, que logró una victoria (3-2) en Georgia. Los hombres de Luis de la Fuente, tras una dura derrota en la final del Liga de las naciones contra Portugal en junio, ofrecieron un recital, especialmente en la primera mitad del juego, ante un equipo búlgaro que se encontraba bastante alejado del nivel que sorprendió al mundo en 1994 al alcanzar el cuarto lugar en la Copa Mundial celebrada en Estados Unidos.

Mikel Oyarzabal abrió el marcador tras un pase de su antiguo compañero en la Real Sociedad, Martín Zubimendi (5), luego que Marc Cucurella anotara su primer gol con La Roja (30), antes de que Mikel Merino marcara de cabeza al recibir un centro de Yamal en un córner para lograr el tercer gol (38). Este sólido rendimiento dejó una marca importante de confianza de cara a los próximos encuentros.

El próximo desafío para España será jugar el domingo contra Türkiye, en lo que se anticipa como un choque interesante entre dos de los principales contendientes para liderar el grupo y asegurar un boleto directo para el codiciado evento futbolístico en Estados Unidos, México y Canadá el próximo año.

eldeportivo.com.co/afp

Compartir: