



Arenal del Sur Commune, en el corazón del departamento del sur de Bolívar, Una de las peores crisis humanitarias de los últimos años.
Más de mil personas han estado tensos desde los corregientes San Agustín y Santo Domingo, así como las pavimentos de la jungla, sabaleta y la cañada, debido a El Ejército Nacional de Liberación (ELN), entre la rápida escalada del control territorial.
El coloseum municipal ha sido improvisado como refugio temporal, pero las habilidades institucionales fueron abrumadas.
Leer también
Enorme desplazamiento y caída institucional
Una imagen cambiada y publicada que ilustra los mensajes. Foto:Ayuntamiento
Ramón Sayas, el alcalde de Arenal del Sur, confirmó que la administración local no está allí Recursos suficientes para tratar la emergencia.
“Improvemos en el Coliseo, donde brindamos primeros auxilios en alimentos, asistencia psicosocial y personal médico. Pero nos supera”, dijo.
El presidente también advirtió contra posibles nuevas proyecciones sobre otros caminos en los que los grupos armados advirtieron a la población lista para la evacuación.
La situación generó un llamado urgente al gobierno nacional.
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta X, ordenó al Ejército Nacional que “cubra” las pavimentos afectados, afirmando que “no podría haber tierra velada para el ejército o para la gente”.
Leer también
En el ojo de la guerra: oro, coca y control armado
La crisis en Arenal no es un evento aislado. Es parte Conflicto estructural que golpeó el Bolívar del sur durante décadas.
Esta región, rica Recursos naturales, como áreas de cultura del oro y hojas de cacao, Se convirtió en un escenario de una disputa entre los tres actores armados ilegales: ELN, disidentes de FARC y el clan del Golfo Persa.
La cordillera de San Lucas, que cruza esta área, alberga oro, plata y cobalto. Estos recursos fueron utilizados históricamente ilegalmente por grupos armados, que financian sus actividades a través de la extracción criminal y el tráfico de drogas. La lucha por el control de estos ingresos generó un patrón de violencia, que incluye un gran reasentamiento, Residencia, asesinatos selectivos e instalación de minas antipersonales.
En los últimos meses Eln intensificó su presencia en esta área, proporcionando artefactos explosivos y obligando a todas las comunidades a abandonar sus hogares. . Disinaciones de FARCPor otro lado, intentaron consolidar alianzas para detenerse Golfo Gulfo lo que causó conflictos armados que exponen a los civiles.
Ellos y todo el sur de Bolívar lo que necesitan es vivir de manera segura en paz en sus territorios.
Iván Sanes, Secretario de las Víctimas del Gobierno Bolívar.
Leer también
Últimas peleas y reacción militar
La situación ha empeorado en los últimos días Enfrentamientos entre el Ejército Nacional y Eln en Corregimiento de la Marizosa, en Santa Rosa del Sur. Allí, los soldados de la Fuerza de Distribución Rápida No. 9 informaron la muerte de un miembro de ELN y Ocupación de armamentos, Entre drones adaptados a explosivos.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, describió los ataques de Eln como “crímenes contra la humanidad” y aseguró que las bolas estaban organizadas utilizando equipos anti -explosivos para proteger a los civiles.
Leer también
Ayuda humanitaria y llamado a la habitación
Iván Sanes, secretario de las víctimas del gobernador Bolívar, anunció un envío de aproximadamente 4 toneladas de alimentos para apoyar a las familias reasentadas.
“Ellos y todo el sur de Bolívar lo que necesitan es vivir de manera segura en una habitación en sus territorios”dijo.
Sin embargo, los líderes locales y los defensores de los derechos humanos afirman que la solución no puede limitarse a la reacción militar o humanitaria. Y es necesario Un enfoque integral, que incluye fortalecimiento institucional, inversiones sociales, reemplazo de economías ilegales y diálogo con las comunidades.
Leer también
Una región encarcelada entre riqueza y guerra
South Bolivar representa una paradoja dolorosa: Żarodowa Tierra en recursos, pero en miedo y violencia.
Las comunidades campesinas, mineras e indígenas viven bajo la persecución de grupos armados que imponen su ley mientras el estado intenta recuperar el control territorial.
Hay historias sobre dolor, resistencia y esperanza para cada personaje reasentado. En Arenal y al sur de Bolívar, la guerra se encuentra en los hogares de civiles.
Eademas, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagena: Voces Ciled”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter