El equipo nacional colombiano ha asegurado su lugar en la Copa Mundial 2026. Sin embargo, el trayecto no se detiene aquí, ya que ahora se enfrentará a Venezuela, un equipo que está en búsqueda de puntos cruciales para llegar a este evento tan importante a nivel mundial.
(Lea aquí también: el equipo nacional de Colombia recibió un Platal por su clasificación a la Copa Mundial 2026)
Este próximo martes 9 de septiembre, el Tricolor visitará Maturín para despedir la fase de clasificación sudamericana con un encuentro que podría definir mucho más que solo un resultado simple. Este partido será de vital importancia no solo para las aspiraciones de Venezuela, sino también para que Colombia fortalezca su posición en el ranking internacional.
Colombia llega al partido con una gran dosis de confianza tras haber derrotado a Bolivia 3-0 en Barranquilla. Este triunfo no solo aseguró su clasificación directa al Mundial, sino que también ha mantenido la racha de invictos bajo la dirección del entrenador Néstor Lorenzo. Sin embargo, Lorenzo destacó que el enfrentamiento contra Venezuela no debe tomarse a la ligera. “Debemos preparar la Copa Mundial y jugar con la misma intensidad.” enfatizó en una conferencia de prensa reciente. Esta afirmación resalta la importancia de competir en un alto nivel, incluso cuando ya se ha logrado el objetivo principal de clasificación.
Además, el desafío va más allá de simplemente sumar puntos; se trata también de ascender en la tabla de clasificaciones y así mejorar la posición de Colombia en el ranking de la FIFA. Este aspecto podría permitir que Colombia se ubique como cabeza de serie en el sorteo del Mundial que se llevará a cabo en diciembre en Las Vegas, abriendo la posibilidad de que les toque un grupo más manejable, lo cual aumentaría las chances de avanzar a la siguiente ronda.
Por otro lado, el contexto añade más emoción al encuentro. Venezuela está en la búsqueda de ingresar a la Copa del Mundo por primera vez en su historia y necesitará superar a Colombia para hacer realidad ese sueño. El Vinotinto, como también se le conoce, competirá bajo la presión de su público en el Estadio Monumental de Maturín, mientras que el Tricolor intentará mantener el dominio que han demostrado en los últimos enfrentamientos, en los que han conseguido cuatro victorias y un empate en los últimos cinco partidos disputados.
Posibles alineaciones de Colombia y Venezuela:
- Venezuela: Rafael Romo – Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro – Jefferson Savarino, José Martínez, Telasco Segovia, Yeferson Soteldo – Solomon Rondón, Josef Martínez. DT: Fernando Batista.
- Colombia: Camilo Vargas – Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica – Jefferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias – Juan Fernando Quintero – Luis Díaz y Luis Suárez. DT: Néstor Lorenzo.
(Lea aquí también: Lorenzo se manifestó y aclaró toda la controversia en torno a Jhon Durán en el equipo nacional de Colombia)
Eldeportivo.com.co