




En esa esquina de la calle sexta, en un cruce con la carrera 11 de Pradera, cuyo centro comprende pequeños locales comerciales que rodean el parque principal o parque de Bolívar, quedaron las gotas de sangre de los dos heridos y del secretario de Gobierno del municipio, José Dorien Jiménez Salazar.
Así sucedió el asesinato del secretario de Gobierno de Pradera
En la mañana del 10 de septiembre, al día siguiente del asesinato del funcionario, en medio de una multitud de ciudadanos, entre los que se contaban otros compañeros suyos de la Alcaldía, así como concejales de esta municipalidad en el suroriente del departamento, Pradera trataba de asimilar el atentado que le arrebató la vida a Jiménez. en cuestión de minutos. Tenía 42 años, estaba casado y era padre de un hijo de 18 años.
Temor en Pradera. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
El secretario de Gobierno ocupaba una de las sillas de plástico blanco que el dueño del local El Barril de la Sexta había dispuesto frente a una pantalla gigante en el parque, dando la espalda a la sede de la Alcaldía y a la parroquia Inmaculada Concepción.
En un costado de la Administración municipal, sobre la carrera 11, la vía había sido cerrada para que la ciudadanía pudiera gozar con el partido en ese espacio público, pero la calle sexta era transitada, sobre todo, por motos, el principal medio de transporte, la cuales, que venían en dirección desde la parroquia hacia el local de El Barril de la Sexta.
LEA TAMBIÉN
Esa esquina donde predominaba la alegría por el partido de la Selección Colombia frente a Venezuela se convirtió en el sitio de la tragedia, los gritos y la conmoción de la gente, cuando el primer tiempo estaba finalizando en esa noche del 9 de septiembre de este 2025. Un hombre que vestía un buzo rojo, llevando un tapabocas para ocultar su rostro y una gorra, se bajó de la motocicleta en la que iba de parrillero.
EL TIEMPO se desplazó al lugar de los hechos. Foto:
A unos 25 pasos de la vieja edificación de la Alcaldía, que desde hace cuatro meses está siendo restaurada, estaba sentado el secretario Jiménez. Muy cerca de él circulaban motos.
Fue allí donde el sicario con total frialdad desenfundó su arma y apuntó hacia el funcionario que gozaba como los demás la emoción por el partido. El hombre le disparó repetidas veces y con toda la calma se regresó al vehículo y huyó con su cómplice al volante. Todo ocurrió en cuestión de minutos.
La funcionaria herida tuvo afectación en un pulmón y fue llevada a una clínica en Palmira. Allí también fue trasladado el secretario Jiménez, pero por la gravedad de sus heridas, los médicos que trataban de salvarlo perdieron esa batalla con la muerte.
La funcionaria, además de otro ciudadano con una herida en la pelvis se encuentran estables.
LEA TAMBIÉN
Temor en Pradera. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
En su trayectoria profesional se resalta que el secretario Jiménez había sido abogado y además había sido periodista y locutor de la emisora La Voz de Pradera.
Por una de sus tres hermanas siguió los pasos de la política que lo llevaron a ser concejal de Pradera, entre 2020 y 2023, por el partido Conservador y a aspirar a la Alcaldía de esta población que tristemente figura en un corredor que utilizan grupos armados ilegales para traficar armas y drogas desde el Cauca. Es una violenta dinámica del narcotráfico que cubre a su vez, a Nariño y al Valle del Cauca, incluyendo a Pradera y al vecino municipio de Florida, así como a Cali, como enlace estratégico, centro de comercialización y punto final de corte y distribución de estupefacientes.
Ruta de las drogas
En esa ruta de comercialización, uno de los trayectos es por esa carretera entre Miranda, en el norte del Cauca, y Pradera, Florida y Cali, del departamento contiguo del Valle, un trayecto que dura alrededor de unas dos horas.
De hecho, la Defensoría del Pueblo tiene informes de que el paso entre Florida y Pradera es llamado como La Gran Vía, donde bandas delincuenciales y de microtráfico tienen presencia en la zona y hasta han cometido delitos, como un ataque el 6 de enero de este 2025 con arma de fuego contra un uniformado de la Dijín de la Policía Nacional.
LEA TAMBIÉN
En este sitio en plena calle sucedió el asesinato del secretario de Gobierno de Pradera. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Según la Defensoría, los principales focos de violencia urbana se ubican en los barrios Manuel José Ramírez, El Berlín y Comuneros, así como hacia las salidas del municipio de Pradera, no solo hacia Florida, sino también hacia Palmira, según la Defensoría, datos que están reseñados en la alerta temprana 002-25 de inminencia de este año.
“Así las cosas, la violencia criminal urbana se suma no solo mediante el incremento del homicidio (53 en 2024 frente a 44 de 2023), sino también en hurtos, extorsiones y amenazas, al escenario de riesgo para el municipio de Pradera”, dice el informe de la Defensoría en su alerta temprana de este 2025, sobre el cual, la misma gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció revisarlo para determinar qué se está cumpliendo y qué no, y así prevenir más hechos de violencia en Pradera y en la región.
Con este panorama, la Defensoría del Pueblo advirtió en su alerta temprana, cómo “en el marco de la consolidación del accionar del frente Adán Izquierdo (de las disidencias de las Farc, bajo el mando de ‘Iván Mordisco’, es importante indicar su amalgamiento de esta estructura con la criminalidad y delincuencia común del sector urbano del municipio de Pradera y municipios aledaños especialmente Palmira (mediante la tercerización y en algunos casos incorporación al grupo armado ilegal), bien sea para abastecerlos, realizar acciones de inteligencia, cobrar extorsiones o hasta para ejercer el sicariato. Este aspecto es relevante ya que, si bien el grupo armado ilegal no es muy grande en número de integrantes, esta utilización de la criminalidad existente le permite al frente mostrarse mucho más grande y fortalecido”.
LEA TAMBIÉN
De acuerdo con lo analizado en el consejo de seguridad extraordinario en Pradera, un día después del asesinato del secretario Jiménez, el primer funcionario atacado en este 2025, según la gobernadora Toro, todo indicaría que este crimen sería en retaliación de bandas de microtráfico en el casco urbano que el funcionario venía enfrentando de manera articulada con la Policía, al punto de haber realizado en las últimas semanas, 22 allanamientos y que haya habido un aumento de capturas en lo que va de este año, conforme lo dicho por la comandante de la Policía Valle, brigadier general Sandra Liliana Rodríguez.
“Las unidades de Policía Judicial se han puesto a recolectar todo el material”, dijo la oficial, al referirse a uno de los videos captados por una de las 38 cámaras de seguridad que hay en Pradera y fue difundido en redes sociales.
“Este es uno de los videos que nos permite identificar el momento en el que atentan desafortunadamente a nuestro secretario de Gobierno. Esta imagen está siendo procesada por el equipo técnico de criminalística”, aseveró.
Las imágenes para que la ciudadanía ayude a identificar a los sicarios. Foto:Policía Valle
El cartel con la imagen de los sicarios
Fue así que al poco tiempo, la Policía empezó a difundir el cartel con las imágenes para lograr identificar a los dos delincuentes, sobre todo, al sicario vestido de rojo que disparó al secretario que era oriundo de Pradera, un municipio de unos 50.000 habitantes.
“En este momento, la imagen que tenemos presenta a un individuo de costura delgada, de piel blanca, tenía gorra, tapaboca y eso no ha permitido identificar su individualización plena. Sin embargo, nuestro equipo técnico de criminalística está haciendo la limpieza de esta imagen para que las personas puedan ayudarnos a identificar de manera rápida a esta persona que perpetró el homicidio”, dijo la general.
También afirmó que “en las últimas dos semanas, aquí en el municipio de Pradera se llevó a cabo la desarticulación de la banda Los Moros, una organización dedicada al microtráfico desde hace muchos años”.
LEA TAMBIÉN
Es que en Pradera hay ‘ollas’ dedicadas al expendio de drogas que han motivado la violencia y fronteras invisibles de grupos delincuenciales. No obstante, el alcalde de la localidad, Francisco Javier Guzmán, le dijo a EL TIEMPO que no se pueden comparar con bandas más estructuradas, como las que hay en Buenaventura con ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ o en Cali.
A su vez, la comandante de la Policía Valle reiteró la reciente aprehensión de un menor de edad que mató a otro adolescente en su colegio, el pasado 6 de agosto y frente a la mirada atónita de los demás alumnos. Aunque se pensaba en un comienzo que era un hombre, finalmente se determinó que el presunto homicida del adolescente de 16 años y quien cursaba noveno grado en el colegio Bello Horizonte, sede de la institución educativa pública Alfredo Posada Correa, también era un menor.
La Policía Valle también aprehendió a la persona que acompañaba al presunto agresor del colegial en una moto, utilizando las prácticas sicariales de bandas delincuenciales, las mismas ejecutadas contra el secretario Jiménez.
De acuerdo con informes de la Fuerza Pública y la Defensoría del Pueblo, en los barrios Manuel José Ramírez, El Berlín y Comuneros, así como hacia las salidas del municipio de Pradera, no solo hacia Florida hay microtráfico por bandas. Una de ellas, además de ‘los Moros’, es la de ‘Planeta Amarillo’, nombre del mismo sector en este poblado.
Defensoría advierte relaciones entre disidentes y delincuencia urbana
Aunque la general Rodríguez no señaló a ‘los Moros’ como los autores intelectuales del asesinato del secretario José Dorien Jiménez o a otra banda como responsables, pues afirmó que se deben esperar resultados de la investigación con especialistas de Bogotá y del Valle, indicó que se sigue trabajando y más ahora con la línea de un refuerzo de cuatro frentes de la Policía, muchos de ellos, de la capital del país que ya arribaron a Pradera.
Asimismo, la Defensoría del Pueblo en su alerta temprana hace un llamado a la violencia en la localidad. “De acuerdo con la Policía del Valle del Cauca, desde el primero de enero y hasta el 30 de diciembre de 2024, se registraron un total de 53 homicidios en Pradera de los cuales, 27 casos sucedieron en zona rural, es decir, el 51 % del total de los homicidios, con una tasa de homicidios de 107 por 100.000 habitantes”, dice el documento.
Esta violencia como informó la Defensoría implicaría a los disidentes de las Farc, en especial, el grupo ‘Adán Izquierdo’ que pese a que se ocultan en la zona rural estarían en alianzas con bandas delincuenciales, una dinámica ilícita que está ocurriendo en Cali y en el municipio de Jamundí con los disidentes del frente ‘Jaime Martínez’ que tienen redes urbanas; muchas de ellas son bandas de delincuentes dedicadas al microtráfico en estas ciudades, según fuentes de la misma Policía y de la Defensoría del Pueblo.
Esta misma práctica la vienen aplicando disidentes y grupos guerrilleros con alianzas con las bandas criminales de Buenaventura, ‘Shottas’ y ‘Espartanos’.
De hecho, hay presencia de las bandas criminales en la zona rural de Buenaventura y se explica por la alianza entre ‘los Shottas’ con el Eln, mientras que ‘los Espartanos’ estarían con disidentes de las Farc del frente ‘Jaime Martínez’. En ese panorama también entraría la ‘Segunda Marquetalia’ con ‘Espartanos’, mientras que el ‘clan del Golfo’ apoyaría a los ‘Shottas’.
En el caso de Pradera, los disidentes del frente ‘Adán Izquierdo’ están en el área rural, enfrentados a su facción, el frente ’57 Yair Bermúdez’.
También hay presencia de las disidencias del frente ‘Dagoberto Ramos’, en Pradera, de acuerdo con la alerta de la Defensoría, disidencias que en el caso de la ‘Adán Izquierdo’ y ‘Dagoberto’ obedecen órdenes de ‘Iván Mordisco’, responsable del último atentado en Cali cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez que dejó seis muertos y más de 70 heridos, el pasado 21 de agosto.
“Otro repertorio de violencia del frente ‘Adán Izquierdo’ es la comisión de extorsiones en la zona rural a los pobladores indistintamente de la actividad económica o el ingreso, especialmente de baja cuantía, lo que les permite solventarse a manera de ‘caja menor’, adicional a la finanzas de mayor envergadura que se mueven a raíz del tráfico de marihuana. Sumado a ello, algunas versiones señalan que, en ocasiones, milicianos o colaboradores ejercen acciones en nombre del grupo sin informar al comandante de comisión, lo que sugeriría poca cohesión o línea de mando coherente, impactando directamente sobre la violencia ejercida hacia la población civil. De hecho, también se ha conocido que habrían sucedido eventos de ‘cambio de brazalete’, donde supuestos integrantes del frente ‘Adán Izquierdo’ cometen violencias o amenazas a los/as pobladores/as para inculpar a su enemigo o esconder acciones que están por fuera de lo ordenado por sus mandos”.
Las medidas, tras el asesinato: puesto de control en vía entre Miranda y Pradera
“Vamos a dar una recompensa hasta de 100 millones de pesos de la Gobernación del Valle para quien dé información de quiénes fueron los que realizaron este atentado contra el secretario de Gobierno de la alcaldía de Pradera. Fue un ataque contra la institucionalidad. Esto es muy importante”, afirmó la gobernadora del Valle.
“También vamos a dar un carro para la Policía, pues solamente tiene uno, Pradera es un municipio muy grande y esta lucha contra el microtráfico que se está generando en el municipio necesita muchas mayores capacidades. Va a haber cuatro grupos especiales para investigación, van a estar la Dijín, la Sijín, la Sipol y y otros en la investigación para poder esclarecer rápidamente lo sucedido y saber quién asesinó al secretario de Gobierno”, añadió la mandataria.
“Van a haber puestos de control en la salida y entrada del municipio, se van a realizar puestos de control en el municipio, puestos mixtos Ejército y policía para poder hacer plan desarme y otras acciones que se van a realizar en el casco urbano del municipio.
LEA TAMBIÉN
Además, se intensificarán los allanamientos en sitios de expendios de drogas.
“Otra de las acciones que ya habíamos tomado pero que hoy acabamos de ratificar es un puesto de control mixto entre la Policía y el Ejército en la zona Y que viene desde Cauca hasta Florida. Ese es un sitio de paso de todo lo que viene del Cauca y que por supuesto nos ha afectado entre ellos el acto de terrorismo que se generó en el distrito de Cali”.
¿Pocos policías?
En cuanto a las cifras de policías en Pradera, “en este momento el pie de fuerza del municipio son 25 hombres que se hacen cargo del tema de vigilancia. Van a llegar 10 para conformar estos equipos conjuntos con el Ejército, como lo ha establecido la gobernadora y unos 10 investigadores que van a estar solamente dedicados a este tema (del homicidio de nuestro secretario del Gobierno”, dijo la comandante de la Policía Valle.
Frente al llamado sobre si 35 policías son suficientes para un municipio de 50.000 habitantes, la general Rodríguez respondió que con operativos ha tenido un incremento de más del 25 % de capturas y una de sus actividades más operacionales que ha tenido la Policía de Pradera, precisamente, ha sido el tema de los allanamientos y el tema de las capturas en flagrancia y por orden judicial, especialmente, por porte ilegal de armas de fuego.
No obstante, el alcalde de Pradera manifestó que son más policías, no solo 25 y ahora la adición de 10. El mandatario sostuvo, a su vez, que se ha elevado una petición a la Unidad Nacional de Protección para que todo su equipo de gobierno tenga escoltas. El alcalde sostuvo que él cuenta con un esquema de seguridad, pero de apenas dos escoltas.
EL TIEMPO en su visita a Pradera percibió el grado de vulnerabilidad en que se encuentran los funcionarios de la Alcaldía, pues en este momento, están laborando desde el segundo piso de una vivienda frente al parque principal, donde en el primer nivel hay una heladería y un almacén de ropa.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más noticias de interés
La CIDH sesionó en Bogotá en audiencia privada. Foto: