Barranquilla se posiciona firmemente en el ámbito del fútbol internacional, emergiendo como una posible sede para la esperada final de la Copa Sur de 2026. Esta noticia ha generado gran revuelo, no solo en la ciudad costera, sino en toda Colombia, en donde los aficionados al fútbol albergan grandes expectativas.
(Lea aquí también: para las protestas, América de Cali no firmaría en 2026)
La información ha sido impulsada por Fernando Costa, quien es el presidente de la Federación de Fútbol Boliviano. En sus declaraciones, subrayó que La ciudad del Caribe será el anfitrión del torneo Continental. Esta afirmación ha encendido las esperanzas en Colombia, colocando a Barranquilla en el centro del debate sobre los grandes escenarios deportivos de América del Sur.
Fernando Costa ha remarcado que Conmebol está considerando la sede que tenga la capacidad de albergar finales únicas. En este sentido, El estadio metropolitano de Barranquilla cumple con esas condiciones. Este estadio no solo cuenta con la infraestructura adecuada, sino también con un ambiente vibrante que los aficionados traen a cada evento.
La ciudad ha demostrado en múltiples ocasiones su capacidad para organizar grandes eventos, así lo evidenciaron los clasificatorios para la Copa Mundial, así como la Copa América de 2001, donde se llevaron a cabo varios partidos de la fase grupal. Para Costa, El apoyo incondicional de los fanáticos y la robusta infraestructura hacen de Barranquilla un escenario ideal para el fútbol.
A pesar del entusiasmo generado por esta noticia, es importante señalar que Conmebol aún no ha emitido un comunicado oficial confirmando la designación de Barranquilla como la sede. Por ahora, la entidad sudamericana mantiene en reserva la decisión final y no ha hecho un anuncio público al respecto. La elección definitiva dependerá de una variedad de factores que incluyen estudios de logística, seguridad y conectividad aérea, los cuales están siendo cuidadosamente analizados por la confederación antes de hacer un anuncio oficial.
Esta posibilidad ha generado expectativas tanto entre los aficionados como entre las autoridades locales y diversos líderes de la comunidad. Barranquilla ha luchado por consolidarse como un epicentro del fútbol colombiano, y albergar una final continental sería un gran paso hacia la realización de esa visión. Además, la ciudad ve en este evento una oportunidad única para fomentar el turismo y fortalecer la economía regional.
Por lo tanto, Barranquilla aguarda ansiosamente el pronunciamiento oficial de Conmebol. La ilusión ya está depositada en los corazones de muchos, y el país permanece en un estado de expectación ante la posible confirmación que situaría al Estadio Metropolitano en el centro del escenario sudamericano en 2026.
(Lea aquí también: Bolivia se quedó con la cuota para el repechente y quiere regresar a la Copa Mundial)
Eldeportivo.com.co
Barranquilla final de la Copa de América del Sur 2026