América de Cali ha decidido mantener abiertos los juegos en el Estadio Pascual Guerrero, un lugar icónico donde los aficionados suelen congregarse para apoyar a su equipo. Sin embargo, las directivas de la institución han encendido las alarmas en torno a El futuro financiero del club. Este aspecto es fundamental, especialmente con la creciente incertidumbre que enfrenta la organización en su camino hacia una estabilidad económica que le permita seguir compitiendo al más alto nivel.
(Lea aquí: Duván Vergara defiende a Tulio Gómez en medio de la crítica)
Los gerentes del club han resaltado que La taquilla representa aproximadamente el 15 % del presupuesto anual del equipo, un porcentaje que resulta esencial para mantener el proyecto deportivo. Este recurso económico es vital no solo para sostener las operaciones actuales, sino también para la posibilidad de pensar en la adquisición de refuerzos de jerarquía para el futuro. Sin embargo, actualmente hay muchas dudas sobre el impacto que tienen las decisiones de los aficionados en la asistencia a los partidos y, por ende, en las finanzas del club.
Los bares populares han confirmado su decisión de continuar con la protesta y han decidido no ingresar al estadio. Esta ausencia podría tener serias repercusiones, pues la cantidad de público se verá notablemente afectada, lo cual pone en jaque un ingreso crítico para el funcionamiento de la institución. Es preocupante observar cómo la decisión de algunos grupos de aficionados podría repercutir negativamente en la capacidad del club para contratar nuevos jugadores y reforzar la plantilla de cara a 2026.
Por parte de la dirección del club, el mensaje ha sido claro: Si los boletos no se venden, el presupuesto debe ajustarse. Esta declaración implica que la contratación de nuevos jugadores se alineará con la nueva realidad económica, lo que indica que habrá menos margen para realizar fichajes exorbitantes y se adoptará una estrategia más austera en el mercado de traspasos. Esto podría llevar a una serie de cambios que impacten no solo el rendimiento del equipo en el campo de juego, sino también la relación con los fanáticos.
El club depende en gran medida del respaldo de sus aficionados para mantenerse competitivo, tanto en el campeonato local como en los torneos internacionales en los que participa. Sin embargo, no se puede subestimar que los ingresos generados por la televisión y los patrocinios no son suficientes para cubrir la totalidad de los gastos. Por esta razón, la taquilla se convierte en un recurso indispensable. Sin este flujo de dinero, La nómina perdería fuerza y el proyecto deportivo correría serios riesgos de estancarse.
El Guerrero Pascual permanecerá abierto para aquellos que decidan alentar. La necesidad de llenar las gradas es imperativa para que el club mantenga su presupuesto y asegure que los refuerzos del próximo año respondan a las aspiraciones de los aficionados del escarlata, quienes anhelan ver a su equipo compitiendo en la élite del fútbol.
(Lea aquí también: estos equipos de FPC querían contratar a Adrián Ramos)
Eldeportivo.com.co
América de Cali