Ramón Jesurún, el presidente de la Federación de Fútbol Colombiana, ha generado un gran nivel de expectativa en el país al anunciar que Barranquilla está en la contienda para ser la sede de la final de la Copa de América del Sur en el año 2026. Esta noticia ha encendido los ánimos entre los aficionados al fútbol colombiano, que ven en esta posibilidad una oportunidad para destacar a nivel continental.

A pesar de no emitir una confirmación definitiva, Jesurún subrayó que Barranquilla se posiciona como un candidato sólido para ser sede de un evento de tal magnitud y trascendencia. Esto se debe a los esfuerzos continuos de la Federación, que ha trabajado arduamente para posicionar a Colombia como un referente en la organización de eventos deportivos de alto nivel.

Lea aquí: el equipo nacional de Colombia jugará cuatro amistosos para terminar 2025

Jesurún comentó que el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez cumple con varios de los requisitos necesarios para acoger una final de esta naturaleza. Sin embargo, hizo hincapié en que aún no hay una decisión oficial tomada por el Comité Ejecutivo de Conmebol, lo que significa que aún hay pasos por seguir antes de confirmar dicha sede.

El presidente también recordó que la organización ha experimentado un cambio significativo recientemente cuando la final de la Copa Sudamericana 2025, que estaba programada para realizarse en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, fue finalmente trasladada a Asunción, Paraguay, debido a atrasos en la construcción del estadio. Esta situación ha abierto nuevas oportunidades para que ciudades como Barranquilla sean consideradas en el futuro.

Respecto a la posibilidad de que Barranquilla acoja la final sudamericana de 2026, Jesurún adoptó un tono optimista pero cauteloso, comentando: “La posibilidad es muy alta, pero oficialmente no se ha tomado la decisión”. Hasta este momento, además de Barranquilla, se mencionan otras ciudades como potenciales sedes, y se anticipa que en las próximas reuniones del Comité Ejecutivo de Conmebol se definan oficialmente las ciudades anfitrionas tanto para el Sur 2026 como para la Copa Libertadores.

Puede que esté interesado: esta sería Colombia en el ranking de la FIFA para la Copa Mundial 2026

Para Colombia, albergar una final de este calibre sería un hito histórico, ya que el país nunca ha sido sede de una final única de estos torneos en el pasado. Para Barranquilla, asumir el reto de organizar un evento que detiene el continente sería monumental, y necesitaría demostrar que su infraestructura, sistemas de seguridad y logística están a la altura de las exigencias de un evento de tal magnitud.

Eldeportivo.com.co

Compartir: