

Aunque juicio Jurisdicción especial para la paz (JEP) Impone a siete miembros de la oficina de FARC, sanciones de reconstrucción de ocho años, que implican la búsqueda de personas desaparecidas, eliminación, beneficios simbólicos y medidas para recuperar el medio ambiente, esta decisión no les impedirá participar en la política Julián Gallo Y Pablo CatatumboIncluso pueden mantener sus asientos en el Parlamento si logran elegir nuevamente. Sin embargo, la forma de que está sucediendo y para que una parte conjunta tenga un representante de 2026 es complicado.
Leer también
A partir del próximo año, los miembros del partido surgieron después de la firma del Tratado de Paz tuvieron que competir por sus representantes en el Parlamento, donde perderán 10 asientos automáticos garantizados para el período 2018-2022, cuando todavía se llamaba la Fuerza Alternativa Revolucionaria Común (FARC) y 2022-2026. Esto se debe a la directiva emitida en julio por el gobierno de Gustavo Petro, que eliminó el párrafo temporal de 2015, que aseguró su participación en la autoridad legislativa.
Pero, ¿cuál es el escenario? Durabilidad de un partido que comúnmente depende del umbral del 3 por ciento de los votos Para proteger su estado legal, parece difícil lograr un objetivo que a la luz de los resultados.
El presidente de JEP, Alejandro Ramelli, anunció el veredicto. Foto: Andrea Moreno. Tiempo
Desde su primera participación en 2018, el partido no confía en el apoyo significativo en los votos. Ese año recibió 52,532 votos para el Senado (0.34 %) y 32,636 en el compartimento (0.21 %), Cifras insuficientes para obtener la presentación sin los asientos acordados en el contrato. En esa primera participación en el poder legislativo, la ciudad de Bogotá fue la ciudad donde lograron reunir más flujo político: 11,996 votos en la cámara y 10,093 en el Senado.
En las elecciones legislativas de 2022, cuando bajo el nombre de los bienes comunes, los resultados fueron aún más moderados: 31,116 votos para el Senado y 21,182 en el compartimento, que es una reducción del 38.5 % basada en las elecciones de 2018.
Leer también
Aunque en las elecciones municipales de 2019, ganaron victorias específicas en Guapi (cauca), con un gran mar y en turbaco (Bolívar), con Guillermo Torres, fueron seleccionados en la alianza con otros sectores izquierdo como Up y Colombia Antes de las elecciones regionales de 2023, perdieron el 85.7 por ciento del total de votos que habían alcanzado cuatro años antes.
Además, a diferencia de M-19, que después de abandonar las armas, Carlos Pizarro se presentó como candidato para las elecciones de 1990, Common nunca logró confiar en la situación presidencial con la posibilidad. De hecho, en 2018, su único intento: Rodrigo Londoño comenzó, pero tuvo que retirarse en la competencia debido a problemas de salud.
Sacerdote Alape, Gerente General de la Implementación del Tratado de Paz. Foto: @Pastor_alape
Sin embargo, FIP indica que el partido ha podido confiar en el área social, con una actuación prominente en los gobiernos gubernamentales (JAL), un espacio utilizado como una “escuela política” para formar un nuevo liderazgo.
Sin embargo, este es poco progreso para aquellos que sienten hoy en la capital. En la actualidad, sus cinco escaños en el Senado están en manos de Sandra Ramírez, Omarrepo, Imelda Daza y el Catatumbo y Gallo mencionados anteriormente; Mientras que en la cámara está preocupado por Luis Albán, Jairo Cala, Pedro García, Carlos Carreño y Germann José Gómez.
Por lo tanto, el compromiso de superar el umbral y no desaparecer de la autoridad legislativa en la introducción de una unidad, organizaciones progresivas, establecidas en 2024, que combina diferentes partidos y movimientos sociales cerca del gobierno de Gustavo Petro, pero con autoscontrol contra el acuerdo histórico.
Leer también
El Senado de Gallo (llamado Carlos Antonio Lozada) confirmó en abril que Commons formará parte de esta alianza, lo que significa flexión después de abandonar el gobierno, donde no confiaron en su propio espacio. Con los unitarios, la parte se esforzaría por fortalecer sus listas y garantizar el flujo de elecciones necesarios para mantener el estatus legal y los representantes en el Parlamento.
Además, los unitarios están compuestos por organizaciones como todos somos Colombia, movimiento liberal base, movimiento de integración democrática, poder popular, el Partido Laborista Colombiano y la democracia desde abajo, entre otros.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)