Ia abre una nueva ventana para el mundo de los animales

La inteligencia artificial (IA) logra lo que parecía imposible entender cómo se comunican los animales durante siglos. Estudios recientes muestran que los algoritmos avanzados pueden analizar patrones de sonidos, gestos y comportamientos y permitirles comprender de manera comprensible para los humanos. Este progreso marca un hito en biología, etología y tecnología.

Desde la canción de las ballenas hasta el zumbido de las abejas

Los científicos se han centrado en sistemas de comunicación complejos. Las ballenas con sus extensas y variables canciones y las abejas con sus “bailes” para señalar la posición de las flores son ejemplos en los que la IA ya comienza a identificar patrones repetidos y posibles mensajes. Las aves, elefantes y los delfines, los animales que fueron reconocidos por su capacidad social y cognitiva también fueron examinados.

Cómo AI crea patrones para descifrar

El proceso combina sonidos masivos con algoritmos de aprendizaje automático. Estos sistemas reconocen repeticiones, variaciones tonales y asociaciones con comportamientos observados. Esto significa que comienza un “libro veterinario” que combina expresiones acústicas con acciones o emociones específicas. Aunque todavía está en las primeras fases, los resultados son prometedores.

Implicaciones científicas y éticas

Comprender el lenguaje animal no solo expandiría el conocimiento sobre otras especies, sino que también podría cambiar la preservación de la diversidad biológica. Cuando las personas “escuchen” para lograr lo que los animales expresan sobre las amenazas, las necesidades o los cambios ambientales, tendríamos herramientas más efectivas para protegerlos. Sin embargo, también surgen preguntas éticas: ¿hasta dónde debemos intervenir en su comunicación? ¿Qué consecuencias tendrías para cambiar tu comportamiento en función de este conocimiento?

Un futuro del diálogo entre especies

Aunque todavía no podemos mantener una “conversación” directa con un delfín o una abeja, los primeros pasos ya se han dado. Los científicos del proyecto que IA permitirá una interacción fundamental en las próximas décadas que podrían revolucionar la forma en que las personas se relacionan con el resto del planeta. El sueño de comprender los animales ya no forma parte de la ciencia ficción: comienza una realidad científica.

84

Compartir: