


Elkin Sebastián Torres Manco fue el mayor de los tres hijos de Alberto Torres y Margarita Manco. El 28 de agosto lo liberaron con un abrazo derretido, un beso en la frente, la bendición, los ojos llorosos y un mensaje: “Te cuidas mucho, mijo, hoy comienza una nueva etapa de tu vida, la paz de 18 meses”.
Leer también
Ese día viajó desde su familia Mongua durante casi dos horas a Tunja, donde tuvo que aparecer en el batallón, no porque le gustó la milicia, sino para definir su situación militar y poder encontrar un trabajo. Pero el jueves, con lágrimas en los ojos, lo volvieron a ver en las cercas del hospital militar, con un catéter en el cofre, en el que la fecha se leyó en la cinta el 16 de septiembre; Sus ojos cerrados y color amarillento en la piel eran un reconocimiento inevitable que tenían que hacer.
Elkin Sebastián Torres Manco fue el mayor de los tres hijos de Alberto Torres y Margarita Manco. Foto:Entregado por la familia Elkin Sebastián Torres
“No tenemos idea de lo que sucedió, ni siquiera sabemos si lo habían hospitalizado. Solo sabíamos que el Sr. Ambulance, que lo llevó de Chiquinquirá a Bogotá, escribió en el documento de remisión:” Muerte por neumonía. “Aparentemente, aparentemente, aparentemente, La única historia que existe es Chiquinquirá, y estamos en un hospital militar en Bogotá. Nadie nos dice nada, nadie nos da una razón para que ocurra nuestro hijo. Le damos un joven que comienza a vivir con el ejército, y ahora la devuelven a nosotros en el ataúd, dijo su padre El Tió.
Leer también
Don Alberto Torres, dedicado a la mecánica y la decoración en Mongua, una comuna ubicada a 45 minutos de Sogamoso, en el Medio Oriente Boyacá, dijo que su hijo dejó la salud y que 17 días después murió porque murió.
“En Tunja tenía solo cinco días y desde allí lo llevaron a Chiquinquirá para inducción y supuestamente lo obtuvieron. Simplemente nos dijo que el agua estaba muy sucia, que era imposible beber, que estaba muy enfermo, que tenía mucha incomodidad, esa gripe muy fuerte y que había varios compañeros enfermos. Al final, usaron la inyección y le dieron una pasta, pero porque todos los enfermos decidieron protestar, dijo.
Battalion Sucre, ubicado en la comuna Chiquinquirá, en la facultad de Boyacá. Foto:Batallón del Ejército Nacional
El padre del soldado Torres, identificado por el ejército como número 18, el batallón ecológico del apoyo y los servicios para apoyar el combate No. 1 Cacique Tundama de Tunja y perteneciente a la compañía instructiva del tercer contingente de 2025, dijo a este medio. Su hijo dislocó el cubo en uno de los ejercicios de entrenamiento, pero incluso en estas condiciones no participó en la farmacia. Ya estaba cansado de saltar sobre un pie para movilizarse porque no tenía una pelota o algo que apoyar.
Leer también
“Dije:” Mijo, sal y compra una botella de agua y pasta “y respondió que no lo dejaron, que no podía. Eran 16 y enfatizó que tenía mucha fiebre y tos. Al día siguiente llamaron a mi esposa, que es una enfermera en un hospital en Duitama, y le dijo que Sebastian es grave. Terminé mi trabajo que hice un camión de volquete y comencé a bañarse, pero cuando salí de la ducha, mi esposa me llamó llorando y dijo que el niño murió“, Don Alberto recordó.
Elkin Sebastián era el mayor de tres hijos. Su familia llora y condena la negligencia. Foto:Entregado por la familia Elkin Sebastián Torres
Ahora están esperando que les dan el cuerpo el sábado por la mañana para un funeral, que tendrá lugar el domingo por la tarde, con la esperanza de que al mismo tiempo en la primera brigada les expliquen lo que le sucedió a su hijo.
Explicación del ejército sobre esta muerte
De una institución militar, lo único que dieron es una declaración de opinión pública, en la cual, además de proporcionar el nombre y el grupo completo al que pertenecía, indica que: “El proceso de capacitación se desarrolló a partir del 3 de septiembre en las instalaciones del Batallón de Infantería No. 2 Mariscal Antonio José de Sucre, ubicado en la comuna Chiquinquirá, Departamento de Boyacá”.
Battalion Sucre, ubicado en la comuna Chiquinquirá, en la facultad de Boyacá. Foto:Batallón del Ejército Nacional
También agregan que: “Según su historial médico, el soldado de Torres Manco participó en el servicio de salud prioritario del individuo, donde fue tratado de acuerdo con los protocolos médicos establecidos. Entonces, entonces, entonces, entonces, entonces,, entonces,, entonces,, entonces,. Se ordenó su traslado al Hospital Regional de Chiquinquirá, y después de la evaluación apropiada de su referencia al Hospital Militar Central se organizó en Bogotá, en una ambulancia tratada, en una ambulancia tratada.“
Leer también
Y continúe con la declaración que proporciona :: “Según los informes médicos, la atención brindada se llevó a cabo en el momento, modo y lugar adecuados, cumpliendo estrictamente los protocolos establecidos y teniendo en cuenta su condición clínica”.
Necesitan el ejército del mando de que: “La Comisión Médica del Ejército Nacional se mudó a la Comunidad de Chiquinquirá para desarrollar investigaciones apropiadas y verificar el cumplimiento del protocolo médico utilizado en la unidad militar”.