Con el objetivo de reforzar significativamente la seguridad en Cali, el alcalde Alejandro Eder hizo entrega el miércoles (04.04.2025) de 96 nuevas cámaras de videovigilancia de alta tecnología, que han sido instaladas en puntos estratégicos de la ciudad. Estos modernos dispositivos ya están operativos y forman parte de un sistema integral que proporciona beneficios tanto a los residentes como a los visitantes de la región.
Las cámaras fueron ubicadas en 48 puntos previamente seleccionados por la capital del Valle del Cauca, utilizando el análisis detallado del Observatorio de Seguridad y la Política Metropolitana. Esta estrategia busca garantizar una mejor cobertura y vigilancia en las áreas que más lo requieren.
La implementación y activación de estos dispositivos refleja el compromiso de la Política de seguridad de los ciudadanos públicos. Con la colaboración del Ministerio de Seguridad y Justicia del Distrito, se ha llevado a cabo un trabajo integral que abarca la modernización de la movilidad, la comunicación, la infraestructura y la tecnología, adecuados a las exigencias actuales de seguridad pública.
En palabras de Alejandro Eder, “Recuperamos la seguridad de Cali y modernizamos el sistema de videovigilancia. Esta herramienta nos permite no solo visualizar incidentes, sino también participar y reaccionar ante ellos. Nuestro propósito es robustecer el sistema y dotarlo de componentes contemporáneos para que contribuyan a la toma de decisiones en pro de la seguridad y bienestar de los Caleños.“
La administración actual heredó un sistema de vigilancia muy deficiente, cuyo desempeño era apenas del 30%. En el marco de un proceso de modernización estructural que incluye el uso de fibra óptica, así como de dispositivos tecnológicos innovadores, se ha elevado el rendimiento del sistema al 80% de capacidad de visualización.
“Estamos integrando cámaras de estado del arte que cumplen con los más altos estándares técnicos para garantizar que el sistema pueda identificar objetivos en un rango de 360 grados. Creamos las condiciones ideales para que la videovigilancia se convierta en una herramienta confiable que asegure la tranquilidad de los Caleños, permitiendo que todas las autoridades de seguridad realicen su labor de manera más eficiente,” expresó Jairo García, el Secretario de Seguridad y Justicia de Cali.
Fortalecimiento del área metropolitana en el suroeste
Entre las implementaciones más destacadas, se instaló un par de dispositivos de videovigilancia en el corredor de carretera Cali-Jamundí, con el fin de apoyar las labores de seguridad en este crucial eje que conecta la capital Vallecaucana con el sur del país.
El fortalecimiento de las capacidades en el área metropolitana del suroeste fue uno de los compromisos asumidos por la administración de Alejandro Eder, en estrecha colaboración con las autoridades locales y la comunidad de Amso.
“En el marco del AMSO, tenemos un profundo conocimiento de nuestra comunidad. Gracias al respaldo del alcalde Eder, hemos mejorado nuestras habilidades tecnológicas para fortalecer la seguridad en beneficio de los habitantes de Cali y de las comunidades cercanas,” afirmó Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí.
Componente de inteligencia artificial
De acuerdo con el secretario Jairo García, se está trabajando en la integración de Inteligencia Artificial (Iowa) y un conjunto completo de nuevas funcionalidades, para que este sistema de videovigilancia sea robusto y contemporáneo.
“En un futuro cercano, el sistema de videovigilancia estará conectado al Centro de Comando y Control de Hexa, un proyecto que forma parte del plan de desarrollo y que nos permitirá reaccionar de manera más eficaz en la ciudad,” detalló el titular de seguridad y justicia del distrito.
Así, el alcalde Alejandro Eder continúa su ardua labor en la recuperación de la ciudad, garantizando la seguridad y la paz tanto para los residentes como para los visitantes de Cali.
Características de las cámaras
- Se han instalado 96 cámaras de trabajo integradas. El diseño de estos puntos de videovigilancia incluye una cámara PTZ Dome y una cámara multisensor de 360 grados, cuyos datos son enviados directamente al centro de monitoreo automático (Canalla), operado por la policía.
- La Cámara PTZ Full HD Domo puede girar en todos sus ejes y cuenta con un zoom capaz de alcanzar hasta 1800 metros de distancia, facilitando la identificación y el seguimiento de personas, objetos o vehículos en movimiento.
- Simultáneamente, mientras la Cámara de Domo PTZ busca un objetivo, el Múltiple sensor 360 ° mantiene la vigilancia continua de toda el área, proporcionando una cobertura mucho más amplia.
73