

Bancos Cambios radicales Y Centro Anunciaron este sábado la implementación de la conferencia parlamentaria con el fin de abordar los problemas que consideran “importancia de la nación” y definen un puesto unificado contra el próximo año.
Leer también
Se analizarán tres temas en la cumbre. Primero, el estado de seguridad nacional y pedidos públicos, además de discutir una posición de defensa contra el público.
En segundo lugar, conversarán con las relaciones internacionales, principalmente sobre el papel de Colombia Frente a los Estados Unidos, después de que el gobierno de Donald Trump tomó la decisión de decidir en un estado al país en la lucha contra las drogas.
Cambios radicales y un centro democrático. Foto:Cortesía
Finalmente, hablarán sobre lo que llamaron “desafíos democráticos para 2026”. Además, asumirán la idea de la circunscripción de que los sectores han sido anunciados cerca del gobierno.
“Al mismo tiempo, se presentará una posición conjunta a los proyectos de ley actuales, incluidas las reformas fiscales, la rendición y las leyes de reforma de la salud, que son introducidas por el gobierno actual, no solo hilados, sino que también son graves riesgos para la estabilidad del país”, ambas partes se especifican en una declaración conjunta.
Leer también
Esta sesión está programada para Miércoles 15 de octubre en el Hotel Tequendama en Bogotá, Y la idea es que las partes también presenten propuestas para problemas como la economía y el impuesto, la atención médica, la soberanía y la división energética y la reactivación económica e infraestructura.
¿Hablarán sobre consultas cerradas con las partes?
Mientras el presidente del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, dijo en una conversación con W Radio Que esta reunión finalmente no se asociará con las partes es la verdad de que la posibilidad de una consulta que exige candidatos Centro Democrático, cambios radicales, el Partido Conservador, el Partido Liberal, ‘U’ y al menos 15 candidatos independientes.
El ex presidente de Uribe ya ha anunciado que a pesar de su condena, será colocado en el Parlamento. Foto: Mauricio Moreno. Tiempo
Aunque todavía no hay un acuerdo formal, las condiciones parecen estar dadas para que el Centro y las fuerzas correctas estén de acuerdo con la consulta en marzo, como ha terminado, buscan abandonar al próximo presidente de Colombia. Hasta hace unas semanas, esto era solo una idea, pero ya se han registrado métodos serios.
Leer también
Dentro de los cambios radicales, según algunas partes, se hace un comentario sobre el lanzamiento del suministro de Germán Vargas Lleras, respaldado por la mayoría de la clase, sería inminente. Sin embargo, el camino hacia la consulta es largo. Primero, el equipo de participación debe definirse a la luz del hecho de que el universo de posibles candidatos podría superar a los 30 solicitantes.
Inicialmente, se propuso realizar una encuesta entre aquellos que tienen similitud con estas comunidades y no están vinculados al gobierno de Gustavo Petro, de los cuales los primeros cinco se someterían a encuestas de opinión en marzo.
Germán Vargas Lleras, líder de la categoría de cambio radical. Foto: Sergio Acero Yate. Tiempo
Pero esta idea no fue bien recibida por las partes, que pidió más tiempo para definir a sus candidatos y darles más oportunidades para competir contra aquellos que ya han recolectado firmas durante meses.
Bajo este panorama, Centro de democracia, cambios radicales, partido liberal, partido conservador y ‘la u’ Tuvieron puestos permanentes en consulta en marzo, pero el destino de los candidatos que viene con firmas aún se definirá.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)