Aunque el encuadernador pone al gobierno colombiano en sus malos momentos frente al régimen republicano de Donald Trump, No es la primera crisis en la relación bilateral. Por lo tanto, diferentes voces acuerdan que todavía es posible reducir los antibióticos sin implicar necesariamente renunciar a la diferencia en el enfoque en la formulación de políticas.
“La lucha contra las drogas debe deberse a los intereses nacionales de Colombia”, dijo el ex presidente y presidente de Vikings expatriados Marta Lucía Ramírez. Y aunque Estados Unidos rechazó la consistencia con los objetivos en la batalla contra los narcóticos, El espacio que ofrece una exención de 12 meses, dicen los expertosSe puede utilizar para mostrar la voluntad política, traducirse en evidencia clara de reducción de cultivos.
El gobierno apostará por la erradicación libre del cultivo ilegal. Foto:La ciencia del tiempo
De la Cámara Americana de Colombo (AMCHAM), se alentó al Secretario -General a introducir y realizar mapas de carretera urgentes con gracia y objetivos verificables, como una señal para evitar evitar medidas que afecten el comercio, el turismo y la inversión. “Cabeza fría y poner los intereses de la nación hoy, más que nunca, una necesidad sentida“, Dijo la organización.
“Sin duda, este entorno raro, pero también señala el horizonte, y que todas las personas que buscan, desde un punto de vista político, para gobernar la nación, deben tener en cuenta que la seguridad es uno de los objetivos básicos para garantizar nuestra sostenibilidad y nuestro país. Andrés González Díaz.
Nuevamente, un diplomático activo tiene lugar en el papel principal. No es un país desconocido para este gobierno, que Ya recurrió a ella para reducir horas de tensión que lideraron la relación con la condición crítica.: Desde el despido de dos aviones con evacuación a la convocatoria de la consulta del embajador como protesta por la Declaración del Presidente Gustavo Petro, el ministro de Relaciones Exteriores, Marco Rubio. En ambos casos, Casa de Nariño y el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, enviaron toda su artillería diplomática para enviar calma y estabilidad.
El embajador García-Peña y la difusión militar hablaron con altos funcionarios. Foto:Embajada de Colombia en los Estados Unidos
En lo anterior, varios ejecutivos se unen. “El gobierno debe mantener el enfoque en cumplir con los objetivos establecidos. Lo que no debería suceder es una nueva colisión con Washington, lo que solo aumentaría la situación”, dijo el ex canciller Luis Gilberto Murillo.
Quien entró en su lugar Laura SarabiaTambién se disputa que las instrucciones para este desafío deben ser un diplomático y agregar: “El contrabando de drogas no nace o muere en Colombia. La solución requiere un apoyo comparable y sin restricciones para FF.
Conflicto
Presidente Gustavo Petro. Foto:Ovidio González S/ Oficina Presidencial.
Una vez que se ha introducido la tensión en los Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha recurrido a un patrón bastante definido. Sus métodos se han centrado en dos frentes: por un lado para establecer métodos directos del Ministerio de Asuntos Exteriores.analogía natural en Washington; Y por otro lado Abre conversaciones con varios actores políticosEstados Unidos y negocios sociales y sociales que pueden afectar un programa bilateral.
“Esta es una relación que es institucionalmente en muchos niveles, un programa que no implica enseñarse mutuamente, sino compartir y trabajar juntos. Estados Unidos es el mercado favorito del consumo de cocaína en el mundo. Tenemos que continuar trabajando con los Estados Unidos para obtener una condena e intereses nacionales, porque es nuestro deber hacerlo“El embajador Daniel García-Peña reconoció, cada uno hasta el último momento intentó evitar la descripción confirmada el lunes.
Silver Glitter Corregimiento. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Sin embargo, este puesto es contrario a las declaraciones sólidas de altos funcionarios, que comienzan con el presidente Petro, quien ha tendido a tratar con su contraparte estadounidense con mayor dureza.
“Negar la certificación completa no castiga a los delincuentes; abre espacios. No fortalece la cooperación; débil. Y no fortalece la confianza; se erosiona”, dijo Chancellor Rosa Villavicencio.
Después de los resultados estadounidenses, Diferentes sectores políticos colombianos han comenzado a marcar la distancia del presidente Petro. Especialmente el Congreso, donde consideran la negación de la existencia del cartel de Los Soles, los traficantes de drogas de que la Casa Blanca está directamente vinculada a Nicolás Maduro Moros. El martes, el Senado aprobó una propuesta para declarar al terrorista en el cartel de Los Soles, abierto contra los jefes de estado, aunque no es vinculante y no tiene ningún efecto en la comisión.
Donald Trump en la Oficina Oval. Foto:AFP
“Podrían haber correspondido a nosotros sin una exención de los intereses nacionales; eso significa que hay una desconfianza de la política del gobierno en esa lucha, pero apoyo al pueblo colombiano y las fuerzas. Juana Carolina Londoño (Categoría conservadora).
Para el ex ministro del interior Juan Fernando Cristo, está claro que la negación sin influir en la cooperación es un mensaje político contra el gobierno de Petro y su enfoque en la lucha contra las drogas. Sin embargo, pregunta “Serenidad y calma contra esta decisión porque la comunicación bilateral debe ir mucho más allá de la dirección de la droga“
Ex-presidente Ernesto SamperEl protagonista de una dos antecedentes de descertificación contra el país en 1996 y 1997 para un proceso de 8,000 llamado SO, emitió una declaración sobre sus reflexiones sobre la decisión del presidente Donald Trump.
Ernesto Samper. Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo
“Puedo asegurar que no sea un final del mundo. Por el contrario, nos ofrece la oportunidad de mostrar altos costos económicos, sociales e institucionales que hemos pagado por problemas que no son solo nuestros”, dijo Samper en el comunicado.
En una reunión privada con empresarios, el miércoles llegó a resolver las preocupaciones y los efectos del desempeño económico nacional, el jefe del proyecto estadounidense en Bogotá, John McNamara, reconoció la cooperación en la lucha contra el contrabando de drogas.
“A pesar de la diferencia en temas importantes, mi voz y mi votos tienen la intención de fortalecer nuestros esfuerzos para superar los desafíos comunes y aprovechar las oportunidades que nos presentan“McNamara dijo.
La casa de Nariño, sin embargo Parece estar determinado en su discurso radical y retirar su antídoto con su aliado histórico.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político