A medida que la Copa Mundial Sub-20 2025 se aproxima rápidamente, Colombia se encuentra en plena preparación para dejar una impresión imborrable en el torneo. Hasta la fecha, la selección colombiana ha participado en un total de 11 ediciones de esta prestigiosa categoría, destacando su mejor actuación en el año 2003, cuando alcanzó el tercer lugar bajo la dirección del renombrado entrenador Reinaldo Rueda.

Lea aquí: Llame del equipo nacional de Colombia Sub-20 para la Copa Mundial

El equipo de 2003 se destacó por contar con una plantilla de grandes talentos que posteriormente se convirtieron en los referentes del fútbol colombiano, como Abel Aguilar, Freddy Guarín, Macnelly Torres y Jorge Agudelo, entre otros. Estos jugadores no solo dejaron su huella en el torneo, sino que también se han consolidado como figuras reconocidas en el fútbol profesional.

Durante esa memorable campaña, Colombia logró ganar cuatro partidos, empató en dos y solo sufrió una derrota, lo cual fue sobresaliente en su camino hacia el tercer lugar. En el crucial partido por el puesto de honor, el equipo colombiano se enfrentó a Argentina y logró una victoria que les aseguró un lugar en el podio, un logro que fue celebrado por toda una nación.

A lo largo de su historia en las Copas del Mundo Sub-20, Colombia ha tenido que enfrentar numerosas eliminaciones en los cuartos de final. Entre las ediciones más memorables en las que el equipo llegó a esta fase se encuentran los torneos de 1985, 1987, 2011 y, más recientemente, 2023. Cada uno de estos años trajo consigo experiencias valiosas y una formación continua para los jóvenes talentos colombianos.

Hoy en día, la nueva generación liderada por jugadores prometedores como Neiser Villarreal y Jordan Barrera se enfrenta a la emocionante expectativa de repetir o incluso superar la hazaña del tercer lugar histórico. Los enfrentamientos en la fase de grupos contra naciones como Arabia Saudita, Noruega y Nigeria serán determinantes para establecer hasta dónde puede llegar este equipo con gran potencial.

Si Colombia logra replicar sus éxitos en las etapas de clasificación, no solo honrará su rica tradición en el fútbol juvenil, sino que también podría avivar la esperanza para la selección principal en un futuro próximo. Este torneo representa una plataforma para los jóvenes futbolistas, que buscan demostrar su valía y potencial en un escenario global.

Puede que esté interesado: el equipo nacional de Colombia tendrá una nueva casa: confirmó los planes

La Copa Mundial Sub-20 de este año podría ser un punto de inflexión en la historia del equipo nacional colombiano. Si logran superar lo conseguido en 2003 o, aún más ambiciosamente, alzarse con el título, esto podría tener un impacto profundo y duradero en el fútbol colombiano, elevando la moral de jugadores y aficionados por igual.

Eldeportivo.com.co

Compartir: