

Catalina Santa Peña se presenta como una mujer apasionada por las artes, un camino que ha definido gran parte de su vida y carrera. Considerándose alfabetizada por vocación, afirma firmemente: “Mi familia es la primera”, lo que resalta su orgullo como madre y esposa.
Recientemente, fue destacada en la tercera edición de ‘Billoard Latin Women in Music 2025’, un proyecto que rinde tributo a las damas de la región que han dejado una huella significativa en la industria musical gracias a su talento excepcional.
Peña ha dedicado una década y cinco años a la música; es abogada egresada de la Universidad de Los Andes y cuenta con una maestría del Berklee College of Music, ubicado en Boston, Estados Unidos. Su trayectoria en la industria musical se ha desarrollado en consonancia con su pasión por el arte, motivándola a decidirse por un rumbo creativo que fusiona ambos campos.
Leer también
La llegada de Catalina a la industria no fue un simple paso; se sintió impulsada por una búsqueda personal, encontrando en el arte de la música el camino que le permitiría expresar su verdadero ser. Al recibir este reconocimiento, se siente afortunada de haber podido avanzar en su carrera mientras sigue cumpliendo sus roles como madre, esposa e hija con total dedicación.
“Estoy muy orgullosa. Creo que es una gran oportunidad para visibilizar el trabajo fundamental que realizan las mujeres en el ámbito musical”, manifiesta Santa Peña.
Tu carrera en la industria de la música
Sustentar la colaboración entre mujeres ha sido un eje primordial en su trayectoria como abogada. En 2019, Catalina fundó su propia firma de abogados, especializada en entretenimiento y derechos de autor, estableciéndose como una de las más importantes en la industria.
En un impulso por compartir su conocimiento, en 2020 publicó el libro La industria musical: un libro para artistas, negocios musicales para todos, una guía que desglosa los aspectos esenciales para entender la industria de la música, ya sea como negocio o como herramienta para músicos, gerentes y aquellos interesados en fortalecer proyectos artísticos.
Leer también
a lo largo de su carrera, ha colaborado con personajes destacados de la música como Karol G, Sky Breaking, J Balvin, Aterciopelados, Nanpa Basic, Chocquibtown, Los Posttitfellas, Sog y 21st Floor. Para Santa Peña, su labor en el ámbito musical representa una vocación orientada al cuidado de los talentos de la industria.
“Con frecuencia, muchos abogados no se comunican en el idioma del artista. En cambio, hablan una lengua que entiende a los ejecutivos y a las grandes corporaciones, haciendo que los artistas no siempre logren comprender lo que están firmando, comprometiendo incluso 15 años de su vida”, explica Santa Peña.
Su aportación al mundo musical está enfocada en la búsqueda de una representación justa y equitativa en las negociaciones, asegurándose de que los artistas comprendan el proceso al momento de vincularse con las compañías discográficas.
Leer también
Uno de sus hitos profesionales más significativos se dio en 2023, cuando fue nombrada directora general de Warner Chappell Music Andes, una destacada editorial estadounidense y parte del Warner Music Group, que opera en más de 40 países y cuenta con 65,000 compositores a su cargo. Actualmente, continúa ocupando este importante cargo.
Uno de sus proyectos más recientes fue escuchar Campamento, diseñado exclusivamente para mujeres, donde se dieron cita 24 cantantes, compositoras y productoras emergentes. Su objetivo era potenciar la creatividad y asegurar una mayor presencia de estas mujeres en la industria musical.
La primera edición de dicho campamento tuvo lugar en julio de 2024, y se vislumbra una continuación en 2025, brindando a nuevos talentos la oportunidad de lanzar sus carreras, dado que, como afirma Santa Peña, el ámbito musical es todavía un espacio desigual para las mujeres.
Finalmente, Santa Peña aprovecha cualquier oportunidad para enviar un mensaje a todas las mujeres que trabajan dentro de la industria musical: “No necesitamos adoptar las características de los hombres para triunfar; no tenemos que renunciar a nuestra dulzura, ni a nuestra esencia. Debemos ser las profesionales más excepcionales en cada espacio que ocupemos”.
Ángela María Páez Rodríguez – Escuela de Tiempo de periodismo multimedia.