




El centro de la comuna de Arcabuco en Boyacá se ha vuelto impresionante Open Sky Gallery. La competencia organizada por el Ministerio de Cultura Boyacá se transformó Varias fachadas de las casas coloniales de Centrum, ubicadas a solo 45 minutos de Tunja, a pinturas gigantes y llamativas.
Inmortalización de la identidad de Boyacense
Caras, bodegones, paisajes, pájaros, transacciones, el proceso de desarrollar almojápanos e incluso el famoso príncipe Arcabuco –Colibrí endémico de esta comuna vecina de Moniquirá-Capturado en las paredes.
Leer también
Arte, una nueva atracción para esta región de Boyacense: “Boyacá Pinta genial” Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
Estas obras están decoradas con casas de estilo colonial dentro del parque principal y el tronco, que es un paso obligatorio del centro del país a Santander.
Se trata El primer festival de murismo “Boyacá Pinta Grande”que atrajo a 38 boyacenos de plástico, santandeanos e incluso Ecuador y Venezuela. Tuvieron 15 días para capturar sus obras en el corazón de Arcabuco.
Leer también
Hay 38 Boyacens Plastic, Santandeanos e incluso Ecuador y Venezuela. Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
Desde un momento, la fachada de las casas se ha convertido en un lienzo gigante en el que se construyó andamios, y se organizaron tablas, rodillos, pinturas y vinilos. Con estos materiales, y en los largos días extendidos de día y de noche, los artistas jugaron su misión: la creación de pinturas de pared que desde este sábado se consolidan como una nueva atracción para esta región de Boyacense.
Qué hermoso es. Fuimos a Cúcut, pero fuimos golpeados por un cambio de fachadas del parque y fuimos de viaje. No sé quién o quién es responsable, pero no saben lo que acaban de lograr: el arte es la vida, el arte es cultura, es una atracción turística y es una forma de energizar la economía local. No puedo imaginar cómo será el fin de año. La sacaron del estadio, ¡felicidades!
Salomé Jiménez, viajando.
Leer también
Una variedad de técnicas y reconocimiento
El primer festival de murismo “Boyacá Pinta Grande” Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
Se utilizaron varias técnicas, como vinilo, aerosol, graffiti, cerámica, mosaico, tierra, pigmentos, alivio planificado y escultórico. Este esfuerzo colectivo formó parte del centro de esta comuna, es famoso por sus rompecabezas, en las primeras galerías abiertas de estas características en el departamento.
“Esta es la primera etapa de una galería diversa, que se convertirá en la mayor exposición abierta permanente en la facultad de Boyacá”, dijo Miguel Ángel Cuervo, Coordinador de Masonería. Cuervo agregó que al principio pocas personas estaban convencidas de permiso de trabajo, pero ahora, después de completar la primera fase, todos quieren una obra de arte en su fachada, por lo que se espera que progrese en la segunda etapa con apoyo municipal.
Leer también
El primer festival de murismo “Boyacá Pinta Grande” Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
El gobernador Carlos Andrés Amaya coincidió con este sentimiento y se sorprendió por la perfección y la creatividad de las obras. Hizo hincapié en que el objetivo es intervenir todas las fachadas que desarrollen el cuadrado y, espero, Todas las casas en el centro de la ciudad convierten a Arcabuco en una galería única del país y un nuevo lugar turístico.
Cada artista tenía transporte, materiales, alimentos y alojamiento garantizados, además del apoyo económico, 2 millones de pesos. El ganador de cada línea artística recibió 3 millones de pesos, y se anunció el premio al segundo lugar en cada categoría.
Leer también
Influencia turística y participación comunitaria
El primer festival de murismo “Boyacá Pinta Grande” Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
“Qué hermoso es. Comimos a Cúcuut, pero fuimos atropellados por un cambio de fachadas del parque y fuimos de viaje. No sé quién o quién es responsable, pero no saben qué acaban de lograr: Art Is Life, Art Is Culture, es una atracción turística y es una forma de aumentar la economía local. No puedo imaginar cómo será el fin de año. Lo sacaron del estadio, ¡felicidades! – dijo Salome Jiménez, un viajero que cubre periódicamente la ruta entre Bogotá y Cúcuta.
El proyecto fue promovido por la articulación entre el gobierno y la oficina del alcalde con el apoyo de una empresa privada. Cada año, el gobierno del departamento planea jugar este proceso para embellecer a varios de sus 123 municipios.
Leer también
El primer festival de murismo “Boyacá Pinta Grande” Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
“Lo mejor de todo fue el diálogo y la participación de la comunidad. Las personas, los dueños de casas, llenaron atención y apoyo. Tuvimos una gran respuesta a esta iniciativa– dijo Mirey Becerra, Secretario de Cultura Boyacá.
El secretario agregó que todo comenzó con la investigación etnográfica, lo que permitió a los propietarios de viviendas elegir un tema o razón de trabajo. Las caras aceptadas, las excelentes figuras, la frente, la identidad, la diversidad biológica, el arte y las transacciones que caracterizan a la comunidad, se han inmortalizado en obras de arte reales que ahora atraen a los turistas.
El primer festival de murismo “Boyacá Pinta Grande” Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
El alcalde, Carlos David Zárate, quien con solo 27 años es el segundo presidente más joven del país, estaba muy contento y seguro de que el objetivo es embellecer aún más las fachadas de las casas que aún faltan.
Entonces Municipio de 155 kilómetros cuadrados, ubicado a 2739 metros sobre el nivel del mar, In the province of Ricaurte, at a medium temperature of 15 degrees Celsius, and is limited to Moniquirá, Villa de Leyva, Chíquiza, Combitita and Gaczantivá (Boyacá), as well as from Gamemit (Santander) and who is forced between departments such as Norte de Santander, Santander and the coast with Bogotan, Santander, Santander, Santander and the Costa con Bogotan y NUEVO para tu inspirador (Santander), así como una novedad para tu inspirador para tu inspirador amasado Génovas, Masato, Almojábanas y Mantecadas) Ya su rica diversidad biológica.
También lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartaagen: Voces de Cilán”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Harvey Yecid Medina Alfonso
Especial a tiempo
Tunja (Boyacá)