

Aunque faltaban seis meses en las elecciones legislativas y ocho meses en la primera escuela presidencial, el movimiento político no se detiene y camina con vertigación. De modo que los hechos más importantes de la semana no se pierden, el tiempo hace una visión general de los eventos políticos más importantes en los últimos días. La primera semana de octubre llegó a la llegada de delfines a las artes liberales confirmadas, aparecieron las filas de ala izquierda para detener a Daniel Quintero y aparecieron nuevos candidatos presidenciales.
Leer también
Mary Paz Gaviria apuntará al Senado para el Partido Liberal
Maria Paz Gaviria, ex directora de Artbo Foto:Sergio Acero
El lunes, se confirmó que María Paz Gaviria, la hija del ex presidente y directora del Partido Liberal, buscará llegar al Senado. La fiesta roja se hará en los pasos de su padre y su hermano, Simon Gaviria. Todavía se está discutiendo dentro de la comunidad si se hace cargo del jefe de la lista, que en las últimas elecciones ha sido Lidio García. Este es el primer ataque de la hija de Gaviria en la política electoral. Hasta hace unos meses, había supervisado la organización Artbo.
El viaje de Juan Fernando Cristo en las áreas
Juan Fernando Cristo en la reunión con Common en Casa de Nariño. Foto:Presidencia
El ex Juan Fernando Cristo, quien aún no ha confirmado si apuntará a la oficina presidencial o no, comenzó una gira nacional para mover las listas de su movimiento, en progreso. Hace unas semanas, se sabía que para el Senado, estará en una alianza con Green Alliance, pero a nivel regional habrá alianzas que se harán diferentes. La primera parada del viaje fue ValledUp, la capital de César. La próxima parada será Cucuta, uno de los expertos electorales del ex ministro.
Leer también
Adhesión a Iván Cepeda
Iván Cepeda con Gustavo Bolívar e Iván Cepeda si el 2 de octubre es el 2 de octubre Foto:X @gustavobolivar
Esta semana se confirmó que los seis candidatos que lanzaron un presidente en el Tratado Histórico cerraron rangos en beneficio del Senado Iván Cepeda. En un evento el jueves por la mañana, Maria José Pizarro, Gloria Inés Ramírez, Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Ali Bantu Ashanti y Gloria Florez anunciaron su apoyo al diputado. Hasta ahora, Carolina Cork no ha accedido a las partes, que incluso han pedido que salgan de su esperanza para que no vote a Cepeda para tratar de detener la esperanza de Daniel Quintero. Este último ha recibido cierto apoyo del tratado histórico, especialmente los parlamentarios.
Otros no progresivos
María José Pizarro, David Razo y Heraclito Landinez. Foto:Tiempo / prensa del Senado
El miércoles, se confirmó que el Consejo Nacional de Elecciones (CNE) dijo nuevamente al intento de Progressives, un partido nacido de la División Mais, por haber esperado su estatus legal desde entonces. El tribunal permaneció que solo pueden fusionarse como parte cuando el origen de la sociedad resuelve su proceso de gestión. Esto complica un panorama para aquellos que firmaron con la firma de la comunidad en cuestión para la consulta de octubre, especialmente los representantes David Razo y Heraclitus Landinez, que están en el limbo sin tener un juego por un tiempo para buscar. Por otro lado, la medida no afectaría a Maria José Pizarro, otra de los fundadores de la comunidad, porque se aseguró de que sería el jefe de la lista de tratados históricos en las elecciones legislativas.
Del Rodolfismo al Roy Barreras de la fiesta
Erika Tatiana Sánchez, representante de la liga para Santander. Foto:Presiona Erika Tatiana Sánchez
En medio de diferentes configuraciones de la lista, se confirmó que la representante Erika Tatiana Sánchez, quien entró en este cuatro años a la autoridad legislativa para la colección de firmas en la liga contra la corrupción -Rodolfo Hernández en Santander -Mun ahora busca regresar a la asiento con la Partido Roy Barrera Barrera. Esto ha aplicado que no se duplicaría el ejército porque nunca fue en el juego el que se le otorgó a Hernández cuando fue segundo en las elecciones de 2022.
Leer también
Nuevos candidatos para firmas
Carlos Felipe Córdoba fue elegido por el Parlamento hace un año entero, en agosto. Foto:Héctor Fabio Zamora / Tiempo
El jueves, el ex contralor Carlos Felipe Córdoba, formalmente deseo de la oficina presidencial. Registró su comité de firma para el registro. Luis Carlos Reyes hizo lo mismo ese día. Este último comenzó a Vaki para poder ganar 2,000 millones de pesos que costarían toda su esperanza.
Gustavo Petro. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político