La reciente convocatoria del equipo nacional colombiano ha reabierto el debate en torno a las decisiones del entrenador Nérstor Lorenzo. A pesar de haber sellado un cierre perfecto con dos victorias, que generaron optimismo sobre el desempeño del equipo en la Copa del Mundo 2026, muchos sectores de la prensa y aficionados se han mostrado críticos respecto a algunas de sus decisiones estratégicas.
Lea aquí: La razón de la gran ausencia de Jhon Arias se reveló en el equipo nacional de Colombia
“The Contempillo Club” en el equipo nacional de Colombia
Una de las críticas más contundentes provino del periodista Carlos Antonio Vélez, quien se refirió a la lista de convocados como “The Contempillo Club”. Este término, a menudo utilizado para denotar cierto favoritismo, sugiere que Lorenzo prioriza la inclusión de ciertos jugadores a pesar de su rendimiento actual, algo que ha frustrado tanto a críticos como aficionados.
Según Vélez, hay futbolistas en esta lista que no están en su mejor forma en sus respectivos clubes, mientras que otros que están destacando en la liga de Betplay o en ligas extranjeras no reciben oportunidad alguna. La decisión de incluir a jugadores como Jaminton Campaz o Rafael Santos Borré se pone en entredicho, ya que su desempeño con el ‘tricolor’ no ha sido particularmente destacado en los partidos recientes.
Vélez sostiene que esta política de convocatorias por parte de Lorenzo impide la prometida renovación que muchos aficionados han estado pidiendo a gritos. La realidad es que, a pesar del talento presente en la liga colombiana y la emergente calidad en equipos de otros países, se continúa favoreciendo a ciertos jugadores que han demostrado un bajo rendimiento.
El analista también señaló que en cada lista de convocados hay un jugador que es incluido solo para satisfacer a un sector de la afición o de los medios de comunicación. En el pasado, nombres como Dayro Moreno ya fueron objeto de esta controversia, y en esta ocasión es Kevin Serna quien recibe el mismo tratamiento. Esto sugiere que la administración de Lorenzo podría estar más enfocada en agradar a ciertos sectores que en seleccionar a los mejores jugadores en función de su rendimiento actual.
Puede estar interesado: Colombia enfrentaría la selección superior europea y el candidato de la Copa Mundial 2026
Desde su parte, Nérstor Lorenzo busca poner fin a las críticas con estos dos amistosos que se avecinan contra Canadá y México. Estos partidos no solo son importantes para afinar la estrategia del equipo, sino que también jugarán un papel crucial en la clasificación del ranking de la FIFA y establecerán un camino claro hacia la Copa Mundial 2026.
Eldeportivo.com.co