El Aeropuerto de Ernesto Cortissoz desde Barranquilla inicia un emocionante proceso de modernización, el cual forma parte de una importante acción llevada a cabo por la Aeronáutica civil. Este nuevo paso representa un compromiso significativo hacia la mejora de las instalaciones y servicios ofrecidos por esta terminal aérea.
La Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, expresó su entusiasmo al anunciar una inversión ascendente a $44 mil millones, destinada a realizar mejoras cruciales en el aeropuerto. Entre las actualizaciones destacadas se incluye la modernización del área de equipajes y la implementación de un corredor estéril.
“Estamos demostrando que el estado tiene la capacidad de llevar a cabo proyectos de gran envergadura”, declaró el ministro Rojas con orgullo. También añadió que “esta inversión no residirá únicamente en la actualización de la infraestructura del aeropuerto, sino que también elevará su potencial, posicionándolo como un centro de comunicación fundamental en la región”.
Cortissoz movilizó a más de 3,4 millones de viajeros en 2024. Vanex Romero/The Weather Photo. Foto:Vanexa Romero/
Esta inversión no solo mejorará la infraestructura del aeropuerto, sino que también aumentará su potencial como centro de comunicación clave en la región
María Fernanda RojasMinistro de transporte
Movilizó a más de 3,4 millones de pasajeros en 2024.
El monto anteriormente mencionado se ha corregido en comparación con los $72 mil millones considerados inicialmente. Sin embargo, el ministro Rojas defendió la cifra confirmando que $44 mil millones son suficientes para acometer las mejoras que se requieren y que el trabajo será supervisado de modo riguroso.
Con una impresionante cantidad de 3,4 millones de pasajeros registrados en el año 2024, el aeropuerto se posiciona como líder operando seis rutas nacionales y seis internacionales, convirtiéndose en un nodo fundamental dentro del sistema aeroportuario nacional.
Esta decisión del Gobierno nacional de operar la terminal aérea de manera directa, evitando depender de una concesión privada, refleja su firme “compromiso con la gestión pública eficiente” y denota la importancia de invertir en infraestructura crítica para el país.
Sala de inscripción en el aeropuerto Ernesto Cortissoz. Foto:Vanexa Romero /
Agregando más al anuncio, el ministro Rojas destacó que se encuentra al frente de la revisión del proceso de reversión con el concesionario previo para solucionar problemáticas existentes en la terminal.
Mintransportt apoya la iniciativa del Centro de Conservación Aeronáutica en Barranquilla
Dando base a la posibilidad de que Barranquilla se convierta en un nuevo epicentro para la industria aeronáutica en Colombia, el Ministerio de Transporte respalda la iniciativa del Ayuntamiento de establecer un Centro de conservación, reparación y operación (MRO) en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz.
La Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, subrayó el potencial que este proyecto tiene para incrementar el desarrollo económico en la región. “Estamos trabajando para que Cortissoz se convierta en el centro de referencia de MRO, capaz de atraer aeronaves de diferentes partes del país y del extranjero”, mencionó con optimismo.
Este centro no solo generará ingresos significativos para la ciudad, sino que anticipa la creación de nuevas oportunidades laborales para la población local, aplicando mano de obra calificada en el área. “Barranquilla cuenta con jóvenes talentosos en mecánica de aviación y servicios de aviación, y este proyecto les permitirá perfeccionar y expandir sus habilidades”, concluyó el ministro Rojas, destacando la importancia del desarrollo educativo y profesional en este sector.