Los accidentes viales siguen siendo uno de los principales problemas de las autoridades en Medellín.
Según la alcaldía distrital, gracias a la campaña “Te amamos vivo”. Se lograron resultados importantes en términos de muertes en carretera.
Sin embargo, las cifras siguen siendo inquietantes. En lo que va del año, 210 personas han muerto en las carreteras de Medellín.
Operativos de control de movilidad en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Estas cifras representan una reducción del 12,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se presentaron 239 casos.
El secretario(s) de Movilidad, Luis Eduardo Echeverri, dijo que esta caída, reportada a través de la Secretaría de Movilidad y el Observatorio de Movilidad, responde al fortalecimiento de la prevención, la pedagogía, la cultura y el control vial integral en el territorio, lo que ha permitido generar una mayor conciencia entre los actores viales, llegando a más de 162.000 usuarios en 2025.
“Tenemos una reducción del 12.1% en muertes viales, esto es muy importante, pero no solo en el trabajo de la Secretaría de Movilidad, también como actores viales, tanto peatones, motociclistas y vehículos, pasajeros de los que todos somos parte”, afirmó Echeverri.
Operativos de control de movilidad en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Por género, el análisis arrojó que las muertes en hombres disminuyeron un 11,5%, mientras que en las mujeres disminuyó un 14,6%.
En cuanto a los modos de transporte, Los motociclistas, que históricamente suponen la mayor proporción de víctimas, pasaron de 132 muertes en 2024 a 123 en 2025, lo que supone un descenso del 6,8%..
También se destacó la reducción en los peatones, de 84 a 75 casos, un 10,7% menos, y en los ciclistas, donde se presentó el mayor descenso porcentual, con un descenso del 58,3%, de 12 a 5 fallecidos.
El centro de Medellín es una de las zonas más concurridas de la ciudad. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
“El comportamiento territorial se refleja en que municipios como Manrique, Villa Hermosa, Santa Cruz y Corregimiento de San Antonio de Prado han logrado reducciones superiores al 50%, lo que demuestra el impacto positivo de las acciones diferenciales aplicadas a las prioridades sectoriales”, agregó el funcionario.
Un aspecto adicional que se muestra en el informe es el tratamiento de los accidentes con lesiones.
Así, entre 2024 y 2025 se pasó de 17.209 a 21.645 casos atendidos, un aumento del 25,8%.
Leer también
Este comportamiento indica una mayor cobertura de atención y registro de incidencias y menor mortalidad en las mismas.
Las principales causas asociadas a los siniestros mortales son la impericia en cuanto al manejo, el incumplimiento de las normas de tránsito, la velocidad y la falta de observación al cruzar las vías.
Estos hallazgos apuntan a un camino para fortalecer las campañas educativas y de control que continúen protegiendo la vida urbana.
Finalmente, durante la semana de receso escolar y el aumento del flujo vehicular en los corredores de las ciudades y durante los viajes, se fortalecerán las actividades operativas y preventivas de la Secretaría de Movilidad, incluyendo inspecciones en terminales de transporte y resultados e ingresos a las ciudades.
Otras noticias
En Quén USA, delincuentes robaron un camión escolar Foto: