El presidente Gustavo Petro ha anunciado, a través de su cuenta en X, que Hernando Medina Camacho ha sido capturado. Este individuo es conocido como el asesino del diputado del Senado, Manuel Cepeda, quien es el padre del actual senador Iván Cepeda, una figura prominente en la política colombiana y defensor de los derechos humanos.
En su mensaje, el presidente Petro expresó: “Hernando Medina es el primero. Había logrado escapar de prisión después de que un juez le otorgara la libertad condicional y fue desde entonces un fugitivo.” Esta espeluznante revelación da un vistazo inquietante al estado del sistema judicial y de la criminalidad en Colombia.
El senador Iván Cepeda, quien ha estado al frente de la lucha por justicia en relación a los crímenes cometidos por actores armados en el país, también conmemora esta captura. En un mensaje en sus redes sociales, enfatizó: “El exmilitar Hernando Medina Camacho era parte de las agencias de inteligencia del IX Military y el 9 de agosto de 1994, estuvo involucrado en la operación que, junto con los paramilitares, resultó en el asesinato del diputado Manuel Cepeda Vargas. A pesar de haber sido sentenciado a 40 años, su condena se redujo drásticamente, y tras menos de 10 años en un campamento, quedó en libertad.” Estas palabras son un recordatorio de la batalla continua por la verdad y la justicia en Colombia.
El presidente ha confirmado la captura de Hernando Medina, asesino del padre del senador Iván Cepeda.
Foto:
X Gustavo Petro
El ministerio público también destacó que Medina era uno de los sopladores implicados en el genocidio. “Ayer fue detenido en Neiva. Actualmente, existe una orden de arresto por asesinato que es válida. Durante todos estos años, he sido testigo de los planes y acciones criminales en los que ha continuado participando, incluso los planes para asesinarme. Medina es uno de los muchos actores que han contribuido al genocidio contra el patriotismo”, afirmó Cepeda, revelando un contexto más amplio del terror político en Colombia.
El informe de las autoridades resalta que este individuo había sido condenado a 43 años de prisión en el primer caso y 28 años en el segundo, y cuenta con antecedentes relacionados con asesinatos y tráfico de drogas, lo que resalta la complejidad del crimen organizado en el país.
La condena de Medina
El exmilitar Medina fue condenado junto con Justo Gil Zúñiga Labrador el 16 de diciembre de 1999 por el tercer tribunal penal. Esta sentencia fue confirmada el 18 de enero de 2001 por el fallo de Bogotá, lo que muestra un proceso judicial que, aunque lento, ha buscado justicia para las víctimas del conflicto.
El diputado del Senado Iván Cepeda celebró el arresto de Medina.
Foto:
X Iván Cepeda
El 9 de agosto de 1994, entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana, el diputado del Senado Manuel Cepeda se dirigía al Congreso en Bogotá cuando fue atacado a tiros por sicarios. Este hecho marcó un hito en la historia del país y lamentablemente no fue un caso aislado, sino parte de una serie de ataques sistemáticos contra políticos de oposición.
Durante el juicio, se reveló que Medina y Zúñiga eran parte de un contingente del ejército que operaba en el Batallón Tenerife, que estaba asignado en Neiva. La defensa de los acusados intentó apelar el fallo en múltiples ocasiones, pero su última solicitud fue rechazada por el tribunal en noviembre de 2004, finalizando así el proceso judicial. A pesar de esto, Medina intentó reabrir el caso bajo el argumento de que había nuevas pruebas que podrían cambiar el veredicto.
Puede despertar su interés:
Colombia en 5 minutos.
Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político