

Israel y Hamás llegaron este miércoles a un acuerdo para implementar la primera fase del plan para intentar poner fin a la guerra en la Franja de Gaza. La noticia fue confirmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, así como por el Estado judío y el grupo islamista.
El presidente republicano aseguró que las partes “firmaron” el acuerdo. Trump anunció previamente que como parte del acuerdo histórico, que llega después de dos años de guerra, viajaría a Egipto este fin de semana para participar en la firma del pacto.
Lea también
“Un día increíble para Israel. Mañana llamaré al gobierno para que ratifique el acuerdo y se lleve a casa a todos nuestros valiosos rehenes.“, dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un comunicado que fue distribuido por su oficina durante la madrugada de este jueves (hora local), poco después de que Trump anunciara la firma del acuerdo.
“Agradezco de todo corazón al presidente Trump y a su equipo su compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes”, añadió en el mensaje, donde también agradeció “el coraje y el sacrificio” de los soldados y las fuerzas de seguridad israelíes.
Y concluyó: “Dios quiera, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y extendiendo la paz con nuestros vecinos”.
¿La propuesta de Trump pone en riesgo a Palestina? Foto:
“Estoy orgulloso de anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz”, afirmó el presidente republicano sobre el relato social de su verdad.
Lea también
Trump añadió en su anuncio que con la firma de esta primera fase del acuerdo, todos los rehenes serán liberados “muy pronto”, y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna. “
Los palestinos fallecidos escapan con sus posesiones al sur de Gaza. Foto:AFP
Cabe recordar que desde la violenta invasión de Hamás el 23-23-203 a territorio israelí -que dejó 1.200 muertos-, 48 de las 251 personas secuestradas permanecen en cautiverio. De hecho, según notificación israelí, 28 de estos prisioneros secuestrados desde hace dos años ya están muertos.
Trump aseguró que con este acuerdo, presentado por él, “todas las partes serán tratadas de manera justa”.
Lea también
Del mismo modo, agradeció a Qatar, Egipto y Türkiye, países que han actuado como mediadores en la mesa de negociación que se desarrolla entre el grupo islamista y el Estado judío.
“Agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, que han trabajado con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y excepcional”, dijo el presidente estadounidense.
El abismo entre palestinos e israelíes se amplía tras dos años de guerra en Gaza Foto:Efe
por tu parteHamás afirmó en un comunicado que “tras negociaciones responsables y serias” sobre la propuesta de Trump, las partes llegaron a un acuerdo. Lo que significa el “fin de la guerra de exterminio” contra el pueblo palestino y “la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza”.
Asimismo, una fuente del movimiento islamista afirmó que los rehenes vivos (estimados en 20) serán liberados a cambio de 2.000 prisioneros palestinos.
La organización islamista expresó que las “profundas” aprecian los esfuerzos de Qatar, Egipto y Türkiye, así como del presidente Trump, que lograron completar el acuerdo.
“Hacemos un llamado al presidente Trump, a los estados garantizados en el acuerdo y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales, para que obliguen al gobierno de ocupación a implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no le permitan evitar o retrasar su implementación”, dijo Hamás.
“Confirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano, que permaneceremos fieles al pacto y que no nos abstendremos de los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que alcancemos la libertad, la independencia y la autodeterminación”, concluyó.
El presidente estadounidense, Donald Trump, con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Foto:AFP
Las negociaciones indirectas entre Israel y los islamistas se basan en Propuesta de acuerdo de alto el fuego de 20 puntos, presentada por Trump el 29 de septiembre y luego aprobado por el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Los primeros puntos del plan de paz para Gaza propuesto por Trump son considerar el cese de la ofensiva israelí contra Gaza y la liberación en un plazo de 72 horas de todos los indicios de Hamás, tanto vivos como muertos.
En los últimos días, las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel se han basado en puntos de negociación del acuerdo, como el mapa y calendario de retirada de las tropas israelíes, así como los mecanismos para llevar a cabo un alto el fuego o la liberación de prisioneros.
Con información de AFP y EFE