Miguel Ángel Russo, reconocido entrenador de fútbol, falleció a la edad de 69 años tras enfrentar múltiples complicaciones de salud que lo aquejaban desde hace un tiempo. A lo largo de su carrera, Russo dejó una huella imborrable en el mundo del fútbol argentino, particularmente por su brillante trayectoria con Millonarios, donde logró la recordada estrella 15 tras vencer a Santa Fe en la final del 2017.
Lea aquí: ¿Leonardo Castro renovará con Millonarios? Esto es lo que dijo.
El director técnico, que estaba al mando de Boca Juniors, había estado lidiando con serios problemas de salud desde que le fue diagnosticado cáncer de próstata en 2017, una lucha que logró superar en una ocasión, pero que dejó secuelas en su salud general.
La complicación que sufrió Miguel Ángel Russo
En el último mes, Russo debió ser hospitalizado a causa de una infección urinaria, deshidratación y otros problemas de salud que se agravaron. Inicialmente, la noticia de su hospitalización parecía ser simplemente para realizar algunos controles médicos de rutina, pero con el pasar de los días, su estado general se deterioró rápidamente. Durante este periodo crítico, solo pudo dirigir dos encuentros del equipo ‘Xeneize’, consiguiendo parcialmente sus objetivos en los partidos disputados contra Rosario Central el 14 de septiembre y Central Córdoba el 21 de septiembre.
El desenlace se veía venir
Desde Argentina, las últimas novedades sobre la salud del DT eran realmente preocupantes. El periodista argentino Juan José Buscalia, a través de su programa Blog de deportes en Blu Radio, reportó que Russo se encontraba en un delicado estado de salud. Además, comentó sobre su detrimento, destacando que el “pronóstico es letal”. A pesar de que aún no se había producido el escenario final, aquellos cercanos a él comenzaron a despedirse, lo que generó una profunda preocupación entre aficionados y colegas.
La carrera de Miguel Ángel Russo
La carrera de Miguel Ángel Russo fue, sin lugar a dudas, extraordinaria. En el transcurso de su trayectoria como entrenador en Argentina, dirigió a diversos equipos destacados como Boca Juniors, Lanús, Los Andes, Estudiantes de La Plata, Colón de Santa Fe, Vélez Sarsfield, San Lorenzo y Racing Club. Uno de sus logros más memorables fue cuando se consagró campeón de la Copa Libertadores en 2007 al mando del club ‘Xeneize’, un hito que lo catapultó a la fama internacional.
Le puede interesar: Millonarios cambia director deportivo del equipo.
Además de su éxito en el ámbito local, Russo también tuvo la oportunidad de dirigir a grandes equipos fuera de Argentina. Entre ellos se encuentran Universidad de Chile, Millonarios, Alianza Lima y Cerro Porteño, lo que demuestra su versatilidad y talento como entrenador en diferentes contextos y culturas futbolísticas.
eldeportivo.com.co