


Ascendió a nueve el número de personas heridas y afectadas por las explosiones ocurridas el pasado 9 de octubre en la localidad de Robles en Jamundí. La mañana de este jueves de la primera semana del mes, informes oficiales reportan cuatro civiles.
LEER TAMBIÉN
Según la alcaldía de Jamundí, el número aumentó posteriormente a nueve personas y todas fueron atendidas en el hospital Piloto de esta ciudad del sur del Valle del Cauca, y según el informe de los médicos su estado se mantiene estable.
Ataque explosivo en Jamundí. Foto:archivo privado
“Dos pacientes se encuentran bajo observación. Después del incidente, dos granadas fueron disparadas contra una subestación policial en la comuna, pero fueron activadas antes. Las autoridades locales y regionales participaron en un consejo de seguridad de emergencia durante el cual se creó un puesto de mando unificado, o PMU, para coordinar las actividades humanitarias para la comunidad afectada”, según la alcaldía de Jamundí”, se lee en el informe.
LEER TAMBIÉN
“Debido a las medidas de emergencia implementadas por la administración de la ciudad, al menos 18 casas resultaron dañadas total o parcialmente. Varias agencias de la zona están trabajando juntas para brindar asistencia adecuada, incluido apoyo psicosocial a la comunidad afectada. El gobierno local también ha establecido una vía de atención”, se dice en el informe.
En Robles, la localidad de Jamundí fue atacada con cilindros explosivos. Foto:Foto: Iusef Samir Rojas
“Según información preliminar, dos cilindros con explosivos fueron lanzados contra la subestación de Policía de Robles, pero fueron activados a pocos metros del lugar. Luego se produjo un acoso, el cual uniformados repelieron”, informó la misma Alcaldía la mañana de este jueves 9 de octubre.
LEER TAMBIÉN
“La onda expansiva afectó algunas viviendas. De inmediato la administración municipal lanzó operaciones de socorro a través de las Secretarías de Gobierno, Seguridad, Gestión de Riesgos y Salud para atender a la comunidad. El trabajo se realiza en conjunto con integrantes de diversas organizaciones humanitarias”, indicó la administración de Jamundí.
Algunas de las víctimas han sido identificadas: ¿cuál es su estado?
Inicialmente, hubo informes de cuatro civiles heridos, entre ellos dos niñas de 4 y 5 años.
De igual forma, la Fuerza Pública activó un plan de defensa para controlar la situación de orden público.
EL TIEMPO conoció que entre las primeras víctimas se encuentran dos adultos, un hombre y una mujer, y dos niñas. Una de ellas tiene 4 años y fue internada en el Hospital Piloto con una herida superficial en el miembro inferior del pie izquierdo. Nació el 10 de febrero de 2021.
LEER TAMBIÉN
En la explosión también resultó herida una niña de 5 años. Nació el 12 de octubre de 2019. Sufrió una lesión temporal-frontal superficial.
Entre los heridos se encuentra una mujer de 31 años. Fue identificada como Paula Andrea Vásquez Lucumí. No informó heridos, pero sí pérdida de audición. Desde el Hospital Piloto fue derivada a otro centro de salud.
El cuarto herido fue un hombre de 25 años. Este es Carlos Andrés Llanos. Nació el 23 de octubre de 1999. Presentó lesión en miembro inferior izquierdo (gemelo), enfisema subcutáneo en espalda y espalda izquierda.
Julián Cañaveral sería empleado oficial de la Alcaldía de Jamundí. Foto:archivo privado
Asesinato de un funcionario
El 2 de octubre fue asesinado un funcionario de la alcaldía de Jamundí, comuna fronteriza con el norte del Cauca.
La víctima de este caso fue identificada como Nilson Julián Cañaveral, quien era el dependiente que operaba las máquinas.
Su cuerpo fue abandonado en la aldea El Descanso de la ciudad de Ampudia, una de las zonas de Jamundí donde está presente el frente disidente “Jaime Martínez” al mando de “Iván Mordisco”.
La Municipalidad de Jamundí, en un comunicado emitido al anochecer del pasado jueves 2 de octubre, respecto del crimen cometido por el funcionario: “Desde la Alcaldía de Jamundí rechazamos y deploramos profundamente el asesinato de Nilson Julián Cañaveral, un funcionario y un hombre maravilloso que siempre ha servido a la comunidad de Jamundí con compromiso y dedicación”.
En el documento también se lee: “El hecho ocurrió en la vereda El Descanso, en la parte alta de la zona rural de Jamundí, que hoy enluta a todo nuestro municipio”.
“En la administración de la ciudad trabajó en máquinas amarillas, contribuyendo al mantenimiento y mejoramiento de los caminos rurales, tarea que desempeñó con dedicación y responsabilidad por el bien de los ciudadanos”, es otro dato al margen.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
Siga el análisis internacional. Foto: