
El 2 de octubre, estudiantes y profesores participaron en las elecciones, en las que se eligieron cinco candidatos cualificados. El actual rector Danilo Hernández Rodríguez lideró la votación con una mayoría de 6.345 votos ponderados.seguido de Álvaro González (3.996), Leyton Barrios (3.496), Wilson Quimbayo (3.349) y Alcides Padilla (967).
LEER TAMBIÉN
El próximo viernes 10 de octubre a las Universidad Atlántica Se convierte en el epicentro de un conflicto que va más allá del ámbito académico. El Consejo Universitario, máximo órgano de la universidad, se reúne para elegir un rector que dirigirá la universidad campos de estudio del alma mater en 2025-2029.
El 2 de octubre, el día de las elecciones se seleccionaron cinco candidatos elegibles. Foto:Prensa de la Universidad Atlántica
Si bien la comunidad estudiantil ya ha expresado su opinión en consultas internas, el resultado no es vinculante. La decisión final recae en nueve concejales cuyas simpatías políticas y conexiones institucionales han generado preocupaciones sobre la transparencia del proceso. Muchos políticos ya han iniciado un debate sobre este tema.
Este día, inicialmente celebrado como una “fiesta democrática”, terminó con acusaciones de violencia, compra de votos y presencia de actores externos. El Ministerio de Educación incluso ordenó suspender las consultas por falta de garantías, pero de todos modos se llevaron a cabo.
Negaciones y conflictos de intereses: ¿quién vota realmente?
La sesión de hoy se caracteriza no sólo por la anticipación de las elecciones, sino también por desafíos que han puesto en duda la imparcialidad de varios miembros de la Verjovna Rada. Dos representantes estudiantiles, Ángela Loraine Díaz Cordero y Elías Palma Sanjuaneloidentificado sobre la base de supuestas vinculaciones de empleados con la alcaldía de Barranquilla, entidad que apoya la candidatura de Leyton Barrios. Según el ciudadano Peter Alexander Hawkins Suárez: Esta relación amenazaría su independencia a la hora de votar.
Danilo Hernández se postula para la reelección como rector de la Universidad del Atlántico. Foto:Archivo EL TIEMPO
añadido a ellos Miguel Antonio Carorepresentante de directivas académicas, cuestionado por su nombramiento por el actual canciller, que podría convertirlo en “juez y parte”.
Estas impugnaciones han sido planteadas por la Procuraduría General de la República y la Contraloría Se solicita suspender la participación de los interesados hasta que se determine si existe un conflicto de intereses.
Verjovna Rada: nueve votos, muchos intereses
El Consejo Supremo está formado por nueve miembros, incluido el Gobernador de Atlantic Eduardo Veranorepresentantes del Gobierno Nacional, sindicatos, docentes, egresados y estudiantes. Todos tienen un voto decisivo.y detrás de ellos vienen intereses políticos que convirtieron las elecciones en una verdadera batalla por el poder.
Danilo Hernández, quien se postula para la reeleccióncuenta con el apoyo del sector de Cambio Radical, mientras que Leyton Barrios cuenta con el apoyo del alcalde Alejandro Char y su padre Fuad Char. Por otro lado, Wilson Quimbayo fue impulsado por el Gobierno Nacional junto con el Ministro del Interior Armando Benedetti como uno de sus principales aliados.
Incluso hubo especulaciones al respecto entre los estudiantes. reuniones privadas de funcionarios alcalde y concejales de Cartagena, lo que generó sospechas sobre posibles acuerdos antes de la votación.
Y la rectoría de la Universidad del Atlántico representa algo más que liderazgo académico. El cargo se sustenta en un presupuesto anual cercano a los 574 mil millones de pesosdecenas de cargos administrativos e influencia directa en el rumbo educativo del Caribe colombiano.
Wilson Quimbayo fue promovido como candidato del Gobierno Nacional. Foto:Gobernación del Atlántico
Por eso, las elecciones se han convertido en una disputa entre cámaras políticas, intereses gubernamentales y sectores académicos, que ven al rector no sólo como un gestor, sino también un actor clave en la división del poder.
LEER TAMBIÉN
Aunque Danilo Hernández ganó las consultas internas, el sistema electoral no obliga a la Verjovna Rada a respetar este resultado. La comunidad universitaria expresó preocupación por la falta de garantías y una posible discrepancia entre lo que votan los estudiantes y la decisión del órgano colegiado.
También te puede interesar:
Recomendaciones sobre cómo evitar estafas telefónicas | Tiempo Foto: