


Este viernes, Venezuela exigió a Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU no repetir el “pasado” con un “falso” conflicto relacionado con las acusaciones de narcoterrorismo por parte del gobierno de Donald Trump y prometió defenderse.
El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, protagonizó la emergenciaConvocado anoche por las expectativas del gobierno de Nicolás Maduro de que Estados Unidos lleve a cabo un “ataque armado” contra Venezuela en “corto plazo” debido al despliegue y medidas militares cerca de sus costas.
“Hay un asesino que omite al Caribe”, condenó Moncada, en referencia a los ataques de Washington contra cuatro presuntas embarcaciones narco, que calificó de “ejecuciones extraordinarias” de sus 21 tripulantes y esperaba “Una nueva ola de agresión” por un “conflicto que no existe, lo fabrica Estados Unidos”.
Lea también
Samuel Moncada, embajador de Venezuela ante la ONU. Foto:archivo privado
En declaraciones a la prensa tras abandonar la sala, Moncada estimó que el potencial ataque o “invasión” de Estados Unidos podría ocurrir “este año” porque “esta movilización no se puede mantener por dos años” por costos y reveló que ayer observó “equipo pesado” en Trinidad.
El representante de EE.UU.John Kelley, repitió la tesis de la Casa Blanca de que su objetivo es frenar la entrada de drogas a Estados Unidos. Y que la designación terrorista del cartel del Sol, que se acusa a Maduro de controlar, permite al gobierno defenderse legítimamente contra su amenaza.
Consejo de Seguridad de la ONU Foto:AFP
Kelley, quien recordó que Estados Unidos no reconoce a Maduro y lo considera un refugiado, agregó que los elementos militares en aguas del Caribe permanecen “desplegados” y actuarán “Si es necesario para eliminar (cualquier) amenaza”.
Ambos chocaron con varias respuestas por insinuaciones, con Kelley que asegura que Washington “no está contra el pueblo de Venezuela” sino contra Maduro, y Moncada le insta a “no repetir el pasado, cuando acusaron a otros países de destrucción masiva”, y a “aprender de la historia”.
Lea también
Requiere cooperación y felicitaciones a Machado
Moncada afirmó que Estados Unidos “criminaliza al pueblo venezolano” con una operación de “desinformación” que incluye el uso de los enemigos históricos extranjeros de la ley para deportar a inmigrantes sospechosos de pertenecer al Tren de Aragua, un grupo terrorista designado.
El objetivo del gobierno de Trump, afirmó, es “hacer la guerra contra VenezuelaCon la “disculpa” de combatir el narcotráfico y el abuso de combustibles en ese país y elevando el tono de su mensaje, acusó a Estados Unidos de “depender del petróleo” y tratar de “controlar las fuentes” del combustible mundial.
Nuevo enfrentamiento entre Maduro y Trump. Foto:Getty Images/Istockphoto
“Si Venezuela no tuviera petróleo, la amenaza que estaría a punto de implementar no existe”, añadió el diplomático, por lo que Trump quiere “instalar un régimen títere y convertir el país en una colonia”, pero aun así abogó por el diálogo y recordó que el petróleo venezolano se vende “al precio justo”.
Lea también
La mayoría de los países del Consejo acordaron exigir cooperación para luchar contra el narcotráficoPreservar la seguridad marítima, respetar los derechos humanos, mantener la región de América Latina y el Caribe como un área de paz, pero prácticamente nadie mencionó a Estados Unidos.
En ese sentido, destacó el mensaje del ruso Vasily Nebenzia, calificando el conflicto como “un tema excelente para una superproducción de Hollywood donde los estadounidenses salvan al mundo” y se unió a Moncada para explicar que Washington no ha aportado pruebas de sus acusaciones.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto:Ed Jones. AFP
Casi todos los países occidentales, menos Estados Unidos, que se centró en dar explicaciones, aprovecharon para felicitar a la líder opositora María Corina Machado por su Premio Nobel de la Paz y en diferentes niveles. Exigieron una transición democrática para aliviar la crisis política y humanitaria en Venezuela.
Lea también
Moncada, que no se refirió a esos deseos y felicitaciones para Machado durante la sesión, respondió irónicamente a su salida: “Esperaba que le dieran el premio Nobel de Física, tal vez el año que viene”.
Editor de últimas noticias
Efe