Deportivo Cali continúa demostrando que su avance en el fútbol femenino no es simplemente producto de la casualidad. El equipo verdiblanco ha alcanzado una etapa significativa al clasificarse para los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Este logro lo consigue al finalizar la fase de grupos como líder invicto, superando a equipos como Libertad Limpeño, Nacional de Uruguay y Universidad de Chile. Con esta destacada actuación, las jugadoras dirigidas por Ángelo Marsiglia se establecen como la mejor representación colombiana en el ámbito internacional en este momento.

En el siguiente desafío, se enfrentarán a São Paulo de Brasil, un club que cuenta con amplia experiencia en competiciones continentales y figuras de renombre como Aline, Camilinha y Millene, quienes son reconocidas por su calidad técnica y su capacidad de liderazgo en el campo de juego. No obstante, Deportivo Cali llega a este partido con una gran confianza, respaldados por una defensa sólida y un ataque que ha demostrado su efectividad en los momentos más cruciales.

(Lea también aquí: Gamero confirmó novedades para el duelo ante Atlético Nacional)

Es impresionante observar que, a pesar de que Santa Fe ha disputado dos finales de Libertadores (en 2021 y 2023), Cali ha logrado superarlos en términos de consistencia estadística, mostrando un rendimiento contundente en cada participación.

En sus cuatro participaciones previas, el equipo azucarero Nunca ha sido eliminado en la fase de grupos, una hazaña que los bogotanos no han podido replicar. De hecho, Santa Fe ha quedado fuera en tres ocasiones durante esta fase (en 2017, 2023 y 2025), mientras que Deportivo Cali siempre ha terminado como primero de su grupo.

Esta campaña ya se perfila como un hito histórico: es la cuarta clasificación consecutiva a cuartos de final para el equipo femenino de Cali, un logro que ninguna otra institución de fútbol femenino en el país ha alcanzado hasta ahora.

El nuevo objetivo del equipo es superar la actuación de 2022, donde llegaron hasta las semifinales y terminaron en el cuarto puesto tras perder el partido por el tercer lugar ante el América. Cali busca más, es consciente de que conseguir un título continental sería una forma de romper la sequía que ha afectado al fútbol colombiano desde 2018, cuando Atlético Huila se coronó campeón de la Libertadores. Con un juego fluido, equilibrio en todas sus líneas y una insaciable hambre de hacer historia, el conjunto verdiblanco está decidido a alcanzar la gloria que aún les falta para completar su palmarés.

eldeportivo.com.co

Compartir: