el presidente Gustavo Petro anunció que se retomarán acercamientos con el Eln Con el objetivo de continuar el proceso de paz con la guerrilla, que se encuentra detenido desde enero de 2025, cuando el grupo emprendió acciones de guerra en el Catatumbo, lo que desató la desconocida situación humanitaria en la zona.
Premio al líder del Eln. Foto:Tomado de @mindefensa.
“Me he puesto en contacto con ‘Gulf’ con el Gobierno de Medios de Qatar.
Hace unas semanas era el líder de la guerrilla. Pablo Beltrán Instó al presidente Petro a continuar con el objetivo de poner fin al conflicto, pero hasta el lunes no se había anunciado la reacción del secretario general.
Pablo Beltrán. Foto:Eliana Aponte. Tiempo
“Hay que mirar cómo terminamos los conflictos armados, pero también cómo concertamos las transformaciones que cambien las causas que crean el conflicto”, dijo Beltrán, y agregó que la guerrilla tiene “la idea de que es posible llegar a acuerdos y llegar a una solución política”.
¿Qué pasó con los diálogos de paz con el Eln?
El propio presidente Gustavo Petro ordenó la suspensión del proceso de paz con el Eln por la falta de voluntad del grupo guerrillero, que en medio de este proceso se ha fortalecido y ha atacado a la ciudadanía y a otros partidos terroristas, como las Farc anti-FARC, lo que provocó un traslado masivo de tropas de más de 60.000.
Hilo dental del Catatumbo. Foto:César Melgarejo. Tiempo. @cesarmelgarejoa
“Lo que ha cometido el Eln en el Catatumbo es un crimen de guerra. El proceso de diálogo con este grupo está cerrado. Eln no tiene ningún deseo de paz”, afirmó en su momento el jefe de Estado, quien tomó la decisión luego de más de dos años de avances en el proceso.
Exactamente Comisionado de Paz, Otty Patiño, Había hablado hace dos semanas con este diario sobre la posibilidad de iniciar el proceso del grupo terrorista y exigió que haya compromisos que muestren la voluntad de cerrar el proceso.
Otty Patiño, pacificador. Foto:Mauricio Moreno
“En la medida que se logren acuerdos humanitarios que erradiquen este tipo de prácticas, podríamos tener cierto sentido común en las conversaciones. Esperamos que al menos se abran nuevos caminos.
El Secretario General agregó que “no podemos pasar por alto que en este momento se han cometido atrocidades como las que aparecieron en el Catatumbo, donde asesinaron a muchos, desaparecieron miles y provocaron el traslado de todas las comunidades. Si no logramos marcar la diferencia, queremos ser de otra manera”.
Mateo García
Editor adjunto
Puede que te interese
¿Qué pasa con Gaza? Foto: