
El último balance Sección de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Barranquilla Reveló un aumento en los accidentes de tránsito durante el fin de semana del Día de la Raza. Según el informe oficial, se registraron ocho accidentes de tráfico, Como resultado, ocho personas resultaron heridas en varios puntos de la capital atlántica.
LEER TAMBIÉN
Aunque no se reportaron víctimas mortales, Las autoridades han expresado su preocupación por el aumento de la movilidad y la persistencia de comportamientos viales riesgosos como el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol. Un total de 33 conductores fueron sorprendidos conduciendo bajo los efectos del alcohol. lo que derivó en sanciones e inmovilización de sus vehículos.
El operativo se realizó en el marco del Plan Retorno, que se implementa desde el pasado viernes y tiene como objetivo garantizar la seguridad vial durante el fin de semana largo. Según datos policiales, 98.192 vehículos ingresaron a Barranquilla y salieron 99.056, lo que demuestra un aumento significativo en el flujo de vehículos en comparación con el mismo período en 2023.
Controles intensificados en los principales corredores viales
Policías de tránsito mantienen controles en los principales corredores de Barranquilla. Foto:policia metropolitana de barranquilla
Para hacer frente al intenso tráfico rodado, Más de 60 uniformados de la Secretaría de Tránsito y Comunicaciones se desplegaron en siete puntos estratégicos de la ciudad y su área metropolitana. Las inspecciones se concentraron en Vía al Mar, Circunvalar, Calle 30, Vía al Aeropuerto y las rutas a Soledad, Malambo y Galapa, los corredores que registran mayor número de viajes durante las vacaciones.
Las actividades incluyeron pruebas de alcoholemia, inspecciones técnicas de vehículos, verificación de documentos y campañas educativas orientadas a la prevención de accidentes. También Se instalaron sensores de alcoholemia, talleres móviles y grúas. emergencia para hacer frente a cada eventualidad en el camino.
De hecho, Se emitieron 313 citaciones por infracciones al Código de Circulación, la mayoría relacionadas con falta de documentos, maniobras peligrosas y exceso de velocidad. Además, 49 vehículos fueron inmovilizados como parte de las medidas de control para reducir el riesgo durante un período de alta movilidad del puente.
Educación y prevención, ejes del plan de seguridad vial
Movilidad Barranquilla. Foto:Alcaldía de Barranquilla
La Policía Metropolitana destacó que, además de las sanciones, el objetivo principal del operativo era fortalecer la conciencia vial entre los conductores. Por eso, Durante los tres días del fin de semana largo se realizaron clases pedagógicas y se dieron recomendaciones respecto al cumplimiento de las normas, el uso del cinturón de seguridad y la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol.
“El objetivo no es sólo castigar, sino prevenir tragedias. Queremos que la ciudadanía entienda que la conducción responsable salva vidas”, afirmó uno de los portavoces de la Sección de Tránsito. Las autoridades también enfatizaron la necesidad de revisar los vehículos antes de emprender viajes más largos. especialmente los fines de semana festivos con gran flujo de viajeros.
En los pasillos de entrada a la ciudad, Para responder lo más rápido posible, la Policía dispuso de asistencia mecánica y equipos de remolque. Fallos técnicos que puedan afectar a la movilidad. Gracias a estas actividades fue posible mantener un flujo vehicular controlado, a pesar del aumento en el número de viajes.
Creciente movilidad y desafíos para las autoridades
Los servicios comprueban el estado de los vehículos. Foto:Prensa de la Policía de Barranquilla
El elevado número de vehículos que transitan por el puente refleja la ampliación del parque vehicular y la necesidad de fortalecer la estrategia de control vial en Barranquilla y su área metropolitana. YEn comparación con el mismo período del año pasado, la movilidad aumentó más del 5%. lo que constituye un desafío adicional para la gestión del tráfico urbano y la seguridad vial.
LEER TAMBIÉN
Las autoridades lo anunciaron Las actividades de control continuarán durante los próximos fines de semana, especialmente en los corredores que conectan a la capital Atlántico con el resto del departamento y con el vecino Bolívar. Además, se reforzará la presencia de recursos en los puntos críticos donde habitualmente se producen accidentes.
Tras estos resultados, la policía de tránsito volvió a llamar a los ciudadanos a comportarse responsablemente al volante. “Ocho accidentes y ocho heridos son cifras que deberían servir de advertencia. Cada conductor tiene en sus manos la posibilidad de evitar una tragedia”.Concluyó el tema.
El balance final del fin de semana largo deja una mezcla de logros y desafíos: un aumento de la movilidad controlado por medidas preventivas, pero también por pruebas de imprudencia Sigue siendo uno de los principales enemigos en las carreteras de Barranquilla.
Quizás te interese este vídeo: