

La fuga de 20 pandilleros “muy peligrosos” de una cárcel desató una crisis política en GuatemalaCon críticas al presidente Bernardo Arévalo y exige que el ministro encargado de seguridad.
Lea también
Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo. Foto:Foto: Johan Ordóñez. AFP
Las autoridades revelaron el domingo la fuga de los prisioneros de la pandilla. Barrio 18, explicó una organización “terrorista” de Washington, D.Procedente de la cárcel de Fraijes II, situada cerca de la capital.
Sin embargo, el gobierno no precisó la fecha de la fuga, que se produce en medio del aumento de asesinatos en el país.
Estados Unidos calificó la filtración de “inaceptable”, mientras políticos, analistas y asociaciones empresariales alzaban sus votos contra la pasividad del Gobierno.
“Creo que es la mayor crisis del gobierno hasta el momento. […]porque a los ojos de EE.UU. Hay 20 terroristas espaciados“Dijo a la AFP el constitucionalista Edgar Ortiz.
Esto “ha creado un efecto muy grande en términos de seguridad, pero también una crisis política importante”, añadió.
Tres diputados – entre ellos el presidente del Congreso, Nery Ramos – propusieron rápidamente adoptar una ley antipandillas que aliviaría las penas.
La semana pasada, el gobierno envió al Congreso su propia propuesta antipandillas, que también incluye aumento de penas y la construcción de una prisión de máxima seguridad.
El ministro del Interior de Guatemala, Francisco Jiménez. Foto:AFP
El gobierno reforzó la vigilancia en las cárceles y los límites de El Salvador, Honduras y México y ofreció recompensas para los refugiados. Hasta el momento sólo se ha recuperado uno.
“Es una cuestión seria”, dijo a la AFP el analista Francisco Quezada, del Centro Nacional de Investigaciones Económicas (Cien).
La percepción “de incertidumbre va a crecer, que ya era alta por la dinámica de las pandillas y ahora estas personas están libres”, advirtió.
El “liderazgo débil” de Arévalo
Cuando el vuelo se hizo público, Arévalo se encontraba en Europa, donde se reunió el sábado con el Papa León XIV y regresó a Guatemala el lunes por la noche.
Lea también
“Creo que sí La crisis se ha agudizado por la ausencia del presidente. Han pasado 48 horas y no hay comunicado Presidencial en una crisis de esta magnitud, afirmó Ortiz.
Varios grupos del Congreso, incluido el oficialismo, han exigido la salida del ministro del Interior, Francisco Jiménez, a quien consideran responsable de la fuga.
La ministra destituyó al jefe del sistema penal y al director y subdirector de Fraiejes II, pero ha descartado dimitir.
Los analistas estiman que existe una falla “estructural” en el sistema penal nacional.
“Muchos factores se suman y al final muestran un liderazgo débil ante una crisis como la que vivimos por parte del presidente”, dijo Ortiz.
Quezada indicó que si bien en todos los países hay fugas de presos, el problema aquí es que hasta el día de hoy no se puede determinar el motivo [los pandilleros] Salieron por la puerta principal” de la cárcel.
‘Militarizar las cárceles’ en Guatemala
La Cámara de Comercio de Guatemala indicó que esta filtración constituye un “grave ataque a la seguridad nacional” y el “colapso y fracaso del sistema de seguridad”.
Estados Unidos declaró a la pandilla Barrio 18 como organización “terrorista”. Foto:tejer
Por ello, la Sala pidió ordenar una “condicion preventiva que permita al ejército salir a las calles para proteger a los ciudadanos” y “militarizar y tomar el control de las cárceles”.
El 23 de septiembre, Estados Unidos Barrio 18 la declaró organización “terrorista”, tras haberlo hecho meses antes junto a su antagonista Mara Salvatrucha.
Ambas bandas son responsables de la violencia que vive el país y se dedican a chantajear a comerciantes y empresarios.
Lea también
El homicidio por homicidio en el país pasó de 16,1 por 100.000 habitantes en 2024 a 17,65 asesinatos este año (más del doble del promedio mundial), según el Cien.