Porcelana expresó este viernes su descontento con la reciente decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que consiste en la implementación de aranceles portuarios para las embarcaciones que son construidas y operadas por el país asiático. El portavoz instó a la administración estadounidense a “terminar” con lo que considera “métodos incorrectos”.

Lin Jian, el portavoz externo de China, comentó en una conferencia de prensa que “las medidas como la introducción de tarifas portuarias y aduanas afectan a todos. Estas acciones incrementan los costos del transporte marítimo global, perturban la estabilidad de la cadena de suministro a nivel internacional y exacerban la presión inflacionaria en los Estados Unidos”, enfatizó.

Lin Jian, Ministro de Relaciones Exteriores chino, imagen de referencia.
Foto:
X: jpmaspanol

Además, Lin Jian advirtió que estas acciones “perjudicarán a los consumidores y a los intereses comerciales”. Explicó que “no podrán revivir la industria marítima de los Estados Unidos. Hacemos un llamado a que Estados Unidos detenga de inmediato esta incorrecta práctica”, recalcando que Beijing se reserva el derecho de tomar “las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.

Los aranceles portuarios fueron anunciados el jueves por Trump, como parte de la administración actual que utiliza la Sección 301 del Código Comercial de los Estados Unidos para imponer gravámenes sobre las embarcaciones chinas que llegan a su destino. Esta decisión parece ser un intento de gestionar las tensiones levantadas por la guerra comercial, la cual fue exacerbada en abril con la comunicación de “aduanas mutuas” para el resto del mundo. Sin embargo, esta medida fue rectificada antes de que el mercado se desplomara y antes del incremento en la deuda pública estadounidense.

A pesar de que Trump moderó su postura hacia la mayoría de las naciones aplicando un arancel general del 10 %, decidió subir los impuestos a productos chinos hasta un 245 % como represalia. En contraste, China también ha elevado los aranceles de sus productos en un 125 % hacia Estados Unidos.

La gran mayoría de los valores en el mundo tenían un día de números rojos.
Foto:
Efusión

En este contexto, Trump optó por deshacerse de muchos productos tecnológicos provenientes de China de ser gravados, aunque anunció que los aranceles sobre los semiconductores se aplicarán “en el futuro cercano”.

En otra línea, Trump mencionó el jueves que en “tres o cuatro semanas” podrían alcanzar acuerdos aduaneros con sus socios, subrayando que su administración ya se encuentra en conversaciones con representantes de China para intentar llegar a un pacto con Beijing.

A lo largo de este tiempo, China ha manifestado, a través de su ministerio, que ha mantenido “siempre” una “comunicación a nivel de trabajo” con sus homólogos de Estados Unidos, enfatizando que Beijing se mantiene “abierto a consultas” con Washington siempre que estas se basen en “respeto mutuo”.

Efusión

Compartir: