


Desde hace nueve años hasta ahora El Ministerio de Hacienda, Ciudades y Territorios, la Alcaldía de Cali y las Empresas Municipales de la ciudad (Emcali) trabajan en la implementación de 11 proyectos de infraestructura cruciales para fortalecer los sistemas de agua y alcantarillado de la capital del Valle del Cauca, con una población de más de 2,5 millones de habitantes.
Emcali. Foto:archivo privado
LEER TAMBIÉN
Esto significa que desde 2016, la administración distrital coopera con el Gobierno Nacional en la ejecución de estos proyectos de obras al amparo del Conpes 3858 del mismo año.
Sin embargo, el plan financiero del mencionado Conpes tiene vigencia hasta diciembre de 2025, “lo que imposibilita por el momento aprobar condiciones futuras para asegurar la continuidad de los proyectos después de esta fecha. Lo que imposibilita seguir desarrollando el distrito de Santiago de Cali”, afirma Emcali.
LEER TAMBIÉN
“A pesar de los reiterados pedidos de Emcala a la Nación para la reestructuración del Conpes y/o la extensión del proyecto de inversión, hasta la fecha no se ha obtenido respuesta que permita ampliar horizontes del proyecto y así brindar los fondos necesarios para los períodos posteriores en que se espera su implementación”, se lee en el informe de la empresa de servicios públicos.
“Emcali y el distrito han manifestado al gobierno nacional la necesidad de reestructurar y/o ampliar el Conpes 3858. A la fecha No se ha tomado ninguna decisión que permita planificar la implementación en períodos posteriores y garantizar la disponibilidad de fondos”, se lee en el documento.
Emcali. Foto:Emcali
“En el segundo semestre de 2024, Emcali y la Alcaldía Distrital presentaron al Ministerio de Vivienda, Urbanismo y Territorio seis solicitudes para cambiar la fórmula con el fin de actualizar los precios y tomar en cuenta imprevistos necesarios para alcanzar los objetivos de cada proyecto. Mientras se realizan los análisis técnicos, seis proyectos han sido suspendidos temporalmente”, se lee en el mismo informe de la empresa.
LEER TAMBIÉN
El documento precisa que “en julio-agosto de 2025, el Ministerio otorgó exigibilidad a estas reformulaciones, lo que permitió la reanudación de los procedimientos de asignación de fondos y la presentación de una solicitud de validez futura al Consejo Distrital”.
California. Foto:JUAN PABLO RUEDA / CEET
¿Qué 11 proyectos estarían en riesgo?
Entre los proyectos más relevantes Estos incluyen la optimización de la infraestructura existente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cañaveralejo; la construcción de una nueva línea alimentadora de la Planta Potabilizadora (Ptab) en el distrito de San Antonio, al occidente de Cali; desarrollo del plan maestro de acueductos y alcantarillados de la empresa de servicios públicos, construcción de un módulo para el Sistema de Alcantarillado del Cauca, pionero en América Latina, y optimización del principal centro de control de acueductos y alcantarillados y del sistema de alcantarillado en el distrito de San Luis, al nororiente de Cali.
LEER TAMBIÉN
KALI Foto:Shutterstock
esto también es mejorar las redes de acueductos en los distritos y sectores de Puerto Mallarino, Simón Bolívar, El Lido, Colseguros y Saavedra Galindo. Estos son los sectores ubicados al sur, oriente y nororiente de esta capital.
El próximo proyecto es reemplazar el sistema de alcantarillado en el distrito de San Carlos de Cali, al tiempo que se busca optimizar la red en el mismo sector, así como en el distrito de San Luis, que ocupa el noveno lugar de la lista de 11.
es el décimo creación de sectores hidráulicos en la red bajo oriente del sistema de distribución de agua potable de Cali.
El proyecto número 11 es la optimización de la red de distribución de acueductos de toda la ciudad y ya se completó, según el director general de Emcali, Roger Mina.
El funcionario explicó que estos 11 proyectos representan una inversión necesaria de la nación Aproximadamente 380.000 millones de pesos “para el desarrollo de los servicios públicos de Cali”.
“En Emcala valoramos el compromiso del gobierno nacional para fortalecer los servicios públicos en Cali y el Pacífico colombiano, con el agua como prioridad”, afirmó el directivo.
“Este trabajo realizado junto a la nación permitirá avanzar en la implementación de los 11 proyectos clave del Conpes 3858 de 2016 destinados a mejorar los acueductos y alcantarillados de la ciudad y la región, que impactarán, entre otros, distritos como San Luis, Puerto Mallarino y Simón Bolívar”, reiteró el directivo.
“Reiteramos nuestra disposición a continuar el trabajo coordinado para garantizar la asignación y disponibilidad de los 380.000 millones de pesos comprometidos por la Nación, necesarios para la continuidad de las 11 obras y la provisión de agua de alta calidad a la ciudadanía”, aseguró.
Estado de los contratos
Según Emcali, en enero de 2024, con el inicio del mandato de la actual administración distrital de Cali en Alejandro Eder, se completó la implementación del acuerdo y se presentaron ante los tribunales arbitrales los proyectos estratégicos para la ciudad “Optimización de la infraestructura existente de la fábrica de Cañaveralejo” y “Construcción de la nueva línea de conexión Ptap San Antonio del municipio de Santiago de Cali”, los cuales impidió avanzar en nuevos acuerdos para continuar con su implementación.
En cuanto a los contratos restantes, “estaban en curso o a la espera de la celebración de un contrato resultante de la ejecución de obras y requerían ajustes de precios y actualizaciones de validez de acuerdo con las condiciones del mercado”, afirma Emcali.
La empresa también indicó que en el periodo de septiembre a octubre de 2025 se realizaron mesas de seguimiento a proyectos de agua y saneamiento convocadas por la Procuraduría General de la República, con la participación de delegados de la Contraloría General de la República, el Departamento Nacional de Planeación y los Ministerios de Hacienda y Vivienda, así como del distrito especial de Santiago de Cali y Emcali.
“Se informó sobre el vencimiento de los fondos que cubren las obligaciones presupuestarias derivadas de los acuerdos de uso de recursos y sobre la imposibilidad de aprobar nuevos fondos en el marco actual, lo que podría afectar la continuidad de los trabajos planificados en el proyecto nacional “Apoyo financiero al plan de inversiones en infraestructura destinado a mejorar la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado en el municipio de Santiago de Cali”, se lee en el documento de la empresa municipal prestadora de servicios públicos.
“En este contexto, Emcali y el distrito de Santiago de Cali confirman su voluntad de continuar cooperando fuertemente con el Gobierno Nacional para reestructurar y/o ampliar el Conpes 3858 de 2016, para garantizar la asignación y disponibilidad de todos los recursos involucrados y asegurar la continuidad y culminación de la obra durante la implementación y en el proceso de adquisiciones”, destacó la empresa.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
48 horas en Copenhague, la ciudad más feliz del mundo. Foto: